











Helicóptero disponible para combatir incendios forestales
Se reforzará el trabajo de CONAF con un helicóptero, sumando 1.400 millones de pesos del gobierno para enfrentar emergencias.
5 de noviembre de 2025
Ocho brigadas con un total de 120 integrantes, cuatro camiones aljibe y la pronta incorporación de un helicóptero en el mes de diciembre son los recursos destinados para el combate de incendios forestales en la Región de Coquimbo. Estos elementos forman parte del Plan de Acción 2025 – 2026 de prevención, mitigación y control de incendios forestales, presentado por autoridades de gobierno en las dependencias de la oficina regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
El delegado presidencial regional, Galo Luna, enfatizó que "el 100 % de los incendios forestales son provocados por la acción humana, ya sea de manera deliberada, planificada, intencional o por omisión, o por errores en el manejo del fuego". Luna hizo un llamado a la población para que tome las precauciones necesarias y así prevenir incendios que puedan causar daños al ecosistema y a las personas.
En el periodo entre 2024 y 2025, se registraron 79 incendios en la región con una afectación de 488,33 hectáreas. El objetivo para la temporada actual es reducir estas cifras, contando con un presupuesto de $1.400 millones.
El plan incluye la contratación de ocho brigadas de combate distribuidas en Elqui, Limarí y Choapa, así como vehículos de transporte de personal, camiones aljibe y un helicóptero ubicado en el aeródromo Tuquí en Ovalle. Estas medidas permitirán actuar con mayor rapidez ante posibles incendios.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó que "el compromiso del Presidente Gabriel Boric es con el cuidado de la naturaleza y las comunidades". Además, resaltó la presencia de alrededor de 120 profesionales entre brigadistas y expertos dispuestos a través de CONAF.
El director regional de CONAF, Ricardo Gutiérrez, advirtió sobre una temporada estival que podría presentar condiciones climáticas propicias para incendios forestales. Destacó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones y la participación ciudadana para prevenir estos incidentes.
La coordinación ha sido clave para implementar este plan. Instituciones públicas y privadas como Carabineros, PDI, Bomberos y el Ejército de Chile han valorado el trabajo conjunto que se está llevando a cabo.
Tony Urrutia, representante del Cuerpo de Bomberos de La Serena, enfatizó la importancia del trabajo coordinado entre todas las instituciones involucradas en la prevención y combate de incendios. Por su parte, el capitán Mario Torres Salgado del Regimiento N° 21 de Coquimbo destacó la capacitación recibida por parte del Ejército para brindar apoyo en situaciones críticas.
El llamado a la comunidad es a actuar con responsabilidad y colaborar en la prevención de acciones que puedan desencadenar incendios forestales. Durante la temporada anterior, el 100% de los incendios en la región fueron causados por acciones humanas. Los números de emergencia son: CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) y PDI (134).
Fuente: DiarioElDia Región





































