Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Kaiser propone indulto a reos de Punta Peuco
Por

Kaiser propone indulto a reos de Punta Peuco

El candidato del Partido Nacional Libertario sugiere liberar a los internos del penal tras su transformación en recinto común. Mientras critica el trato a condenados de avanzada edad, el gobierno defiende la medida como acto de igualdad ante la ley.

5 de noviembre de 2025

El candidato presidencial Johannes Kaiser envió un mensaje claro tras la decisión del Presidente Gabriel Boric de eliminar el régimen especial en el penal de Punta Peuco y convertirlo en un recinto común.

En el debate presidencial organizado por la ARCHI, Kaiser fue consultado por la periodista Mónica Pérez sobre esta medida, generando controversia con su respuesta. Aseguró que, de llegar a La Moneda, indultaría a todos los presos de ese penal y no permitiría que fueran mezclados con reos comunes. "Voy a cerrar el capítulo para todos. Usted no puede tener gente de 80 o 90 años queriendo mezclarlos con delincuentes comunes, solo porque no le caen bien políticamente. A ustedes que les gustan tanto los tratados internacionales, respétenlos", expresó.

En otra parte de su intervención, Kaiser señaló que "los derechos humanos parecen importar solo cuando afectan a un sector", agregando que "el Estado está obligado a respetar los derechos humanos de todas las personas, muchas de las cuales han sido condenadas injustamente". Hizo referencia al caso del coronel fallecido en Punta Peuco condenado por el secuestro de una persona que posteriormente apareció en Argentina, mencionando a Bernarda Vera.

Estas declaraciones reabrieron el debate en torno a la medida adoptada por el Presidente Boric, que hasta ese momento no había generado mayores cuestionamientos en el ámbito político.

La decisión de Boric

Al informar sobre la medida, el Mandatario explicó que la Contraloría General de la República tomó razón del decreto mediante el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser administrado como un recinto penitenciario común. "Queda a disposición, por tanto, de las necesidades del país, especialmente en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad. Se acaba entonces Punta Peuco como penal especial para los victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años", afirmó Boric.

Boric añadió que mantener un recinto exclusivo para condenados por violaciones a los derechos humanos "no tiene justificación", considerando la sobrepoblación y el hacinamiento que afecta al sistema penitenciario nacional. "Cada esfuerzo por ampliar y mejorar la infraestructura carcelaria, aumentar las plazas y optimizar la gestión penitenciaria es una buena noticia para la seguridad del país", enfatizó.

A pesar del peso simbólico de la medida, en el mundo político no hubo mayores reacciones adversas. Desde la oposición se mostraron cautelosos y evitaron un enfrentamiento directo con La Moneda.

Reacciones en la Región

En la Región de Coquimbo, el gobernador Cristóbal Juliá respaldó la decisión presidencial. "Respeto la medida del gobierno de que Punta Peuco deje de tener un régimen especial y se convierta en un penal común. Entiendo que busca garantizar igualdad ante la ley y se enmarca en las atribuciones que tiene el Ejecutivo. Como gobernador, respaldo que todas las decisiones se adopten dentro del marco legal y con pleno respeto a las instituciones", señaló.

Paralelamente, en el recinto ubicado en Tiltil ya se ejecutan obras que permitirán recibir nuevos internos a comienzos del próximo año. Los trabajos incluyen la construcción de un espacio de visitas, una oficina técnica y la instalación de equipos de tecnovigilancia en el área donde antes existía una cancha del penal.

De acuerdo con fuentes de Gendarmería de Chile, se espera que hacia inicios de 2026 estén finalizados los módulos de reclusión y el nuevo área de ingreso y registro de visitas, lo que permitirá ampliar su capacidad operativa.

La historia de Punta Peuco

El penal de Punta Peuco fue creado en 1995 durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle mediante el Decreto N°580 del 14 de junio. El recinto fue diseñado para albergar a militares y exagentes del Estado condenados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Desde su creación, ha sido símbolo de privilegio y objeto de críticas por las condiciones diferenciadas que ofrecía a los reclusos, entre ellos el general (r) Manuel Contreras y el brigadier Pedro Espinoza, ambos implicados en el asesinato del excanciller Orlando Letelier y en numerosos delitos de lesa humanidad.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Anuncian cierre perimetral en Parque Coll de La Serena
Noticias
Detalles del cometa descubierto en Río Hurtado
Regional
Sernac alerta por venta y consumo riesgoso de medicamentos para la obesidad
Nacional
alimentos
Magazine
alimentos
Tendencias
Francia vence a la “Roja” en 8 minutos en Mundial Sub 17 de Qatar
Deportes
Cultura
música
Música
Zohran Mamdani, alcalde de Nueva York: 34 años, musulmán y ugandés
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago