14 de abril de 2025
Con el objetivo de fortalecer la atención integral de las personas que se encuentran esperando una consulta médica de especialidad, el Ministerio de Salud impulsó un plan piloto, que busca mejorar la experiencia de los usuarios mediante un acompañamiento activo, cercano y personalizado, a través de la estrategia "Navegadores en Red", que permite estrechar el vínculo de los centros de salud con sus pacientes, orientarlos en su proceso de atención y realizar un seguimiento permanente e integral del estado de salud de los usuarios.
El Hospital de La Serena se convirtió en el primer recinto asistencial en implementar la estrategia a nivel regional, sumándose a otros 21 establecimientos del país. Transformar la experiencia de quienes esperan por una atención médica especializada es el objetivo central de esta iniciativa, con la que se busca cambiar la forma en que se enfrenta la gestión de los tiempos de espera en salud.
En este contexto surgen los navegadores en red, un equipo capacitado que actúa como un puente humano y permanente entre los pacientes y el sistema de salud. Esto permite mantener informados a los usuarios y al establecimiento identificar diferentes dimensiones para priorizar casos urgentes.
La iniciativa también aporta eficiencia y efectividad a la atención médica al trabajar con anticipación al control médico preparando al paciente con todos los exámenes necesarios según corresponda a su patología para facilitar un diagnóstico más preciso y oportuno.
Este plan piloto constituye un cambio significativo frente a situaciones anteriores donde no existía contacto alguno entre el paciente y el recinto sanitario ni información sobre plazos. Así lo señaló el doctor Domingo Fuentes, subdirector médico del Hospital La Serena.
La estrategia comenzó su implementación en diciembre del 2024 y desde entonces ha desarrollado un trabajo sistemático para dar respuesta a las demandas previas antes del primer control médico. En esta primera etapa se están abordando pacientes urológicos, cardiológicos, ginecológicos y neurológicos.
Acompañando a los pacientes
Los navegadores contactan telefónicamente con los pacientes para informarles sobre su interconsulta realizando entrevistas completas para conocer su estado general. Además gestionan exámenes previos necesarios optimizando tiempos antes del control especializado.
También actualizan datos personales e identifican redes sociales apoyo evaluando cinco dimensiones: estado general (patologías), redes sociales apoyo (cuidadores), tiempo espera psicosocial (evaluación socioeconómica) autovalencia (capacidad funcional).
Mario Cereceda enfermero del equipo indicó ver resultados positivos tras meses trabajo colaborativo obteniendo retroalimentación favorable por parte pacientes atendidos hasta ahora.
Eficiencia Articulación Atención Primaria
El Centro Diagnóstico Tratamiento CDT está fortaleciendo gestión institucional mejorando eficiencia ambulatoria reduciendo tiempos espera potenciando articulación Atención Primaria AP. Desde pandemia han superado desafíos construcción habilitación coincidiendo recuperación cuidados postergados tras COVID-19 retomaron atenciones saludo inicio recuperatorio actualmente trabajan conjuntamente AP comité vinculación municipalidad La Serena protocolos clínicos capacitaciones personal consultorios red asistencial derivaciones oportunas adecuadas mejoramiento respuestas optimización flujos atención extensión otras comunas provincia Vicuña Paihuano Higuera Andacollo Salamanca Vilos destacó subdirector Domingo Fuentes mesa trabajo especialista muestre importante pesquisar problemas condiciones relevantes derivación APS herramientas pesquisa precoz soluciones rápidas personas