
Imputado en caso Camila arriesga hasta 40 años por homicidio en La Serena
En el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena se presentaron los alegatos finales de la defensa, fiscalía y abogada querellante. Solicitan presidio perpetuo calificado para el imputado. Se espera veredicto.
18 de julio de 2025
La sexta y última jornada del juicio oral por el crimen de Camila, joven madre asesinada hace un año en Alfalfares, en La Serena, se llevó a cabo ayer. La audiencia comenzó con la presentación de un perito de la defensa, un médico psiquiatra, que abordó los posibles efectos del consumo de drogas como la cocaína o el tusi.
"El peritaje es de fecha de octubre del año pasado y el informe fue emitido en noviembre. Fue evaluado el imputado en dependencias del recinto carcelario de Huachalalume, peritaje que fue solicitado por Defensoría para hacer una evaluación de su condición psiquiátrica general, para que colaborara a la determinación de su imputabilidad en relación a un homicidio por el cual está siendo procesado", indicó el perito durante su presentación.
En cuanto a los alegatos de cierre, el fiscal Eduardo Yáñez centró la primera parte de su exposición en el concepto del delito de femicidio no íntimo. Explicó que se logra acreditar este tipo de delito con la prueba rendida en el juicio oral, utilizando protocolos internacionales.
"Creemos que se logra acreditar por la prueba rendida en este juicio oral, buscando un concepto y con el protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género, de la ONU Mujeres y de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU", sostuvo.
Por su parte, Marcia Gallardo, abogada del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos y representante de la parte querellante, afirmó que consideran que hay suficientes antecedentes para acreditar los hechos y que el imputado es responsable. Esperan una condena ejemplificadora, posiblemente presidio perpetuo calificado.
"Nosotros consideramos que hay suficiente antecedentes para la acreditación del hecho, y si, más bien, la discusión está en la calificación jurídica, creemos que no hay duda alguna de los dos hechos que se cometieron y que el imputado es el único posible responsable de estos hechos", afirmó Gallardo.
En relación a la tesis sobre el consumo de drogas por parte del imputado al momento del crimen, Gallardo señaló que según los peritos presentados tanto por la defensa como por la acusación, había un consumo controlado y moderado. Finalmente, el defensor público Román Zelaya cerró los argumentos indicando que el imputado está dispuesto a recibir el castigo correspondiente según lo establecido por la ley.
El veredicto se conocerá este viernes a las 12:00 horas en la primera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena.
Fuente: DiarioElDia Región


