











Multa de $200 millones por exceso de ganado y residuos en veranadas
Los crianceros deben pagar la millonaria multa por excederse en la cantidad de cabezas de ganado permitidas y no gestionar adecuadamente los residuos generados en sus actividades.
22 de octubre de 2025
En una sesión extraordinaria realizada ayer, el Consejo Regional aprobó un suplemento de más de $77 millones para el Programa de Saneamiento Sanitario Productivo de Crianceros de Coquimbo. Este programa tiene como objetivo desparasitar al ganado que se desplazará hacia las veranadas argentinas, con el fin de prevenir posibles problemas sanitarios.
Max Aguirre, presidente de la comisión de Presupuestos, Inversión y Control de Gestión del Consejo Regional, destacó la importancia de esta aprobación: "Con la aprobación de este suplemento de fondos se podrá dar inicio a este programa que implementa el Servicio Agrícola y Ganadero". Sin embargo, estos recursos llegan justo en el límite del plazo final para poner en marcha las veranadas en territorio argentino, las cuales comienzan en diciembre.
Para evitar situaciones recurrentes como esta, Aguirre mencionó que se trabajará en dos alternativas: "Una es las transferencias consolidables a través del presupuesto del gobierno regional, y la segunda instancia es trabajar con una programación bianual, que permita dejar comprometidos los recursos para que no se generen estos cuellos de botella al final del año".
Por otro lado, este año la aprobación de las veranadas se ha complicado debido a una multa de 200 millones de pesos impuesta por el gobierno argentino a los crianceros. Robinson Layana, dirigente de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, expresó su preocupación al respecto: "No sabemos si hubo alguna rebaja o acuerdo posterior, porque el gobernador quedó de resolverlo junto con las autoridades de San Juan, pero no hemos recibido información. Lo que sí sabemos es que sin pagar esa deuda no se puede tramitar la autorización de ingreso a Argentina".
Denis Cortés, consejero regional, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la preparación de las veranadas para el próximo año: "Tienen que vacunar a todos los animales que van a cruzar a la cordillera". Por su parte, Christian Álvarez, seremi de Agricultura, explicó que la responsabilidad del número de ganado que ingresa a Argentina recae en cada uno de los crianceros en particular.
El gobernador regional, Cristóbal Juliá, resaltó la importancia del trabajo coordinado con Argentina en el proceso de veranadas: "Hemos tenido la oportunidad de dialogar con el delegado para compartir nuestra visión respecto a este tema. Reconociendo que al tratarse de una materia sectorial y fronteriza, las atribuciones en su gestión recaen en otras instancias del Estado". Juliá enfatizó en la colaboración entre ambas regiones para cumplir con las normativas establecidas por las autoridades argentinas y mantener una tradición binacional ejemplar.
Fuente: DiarioElDia Región