











Paseo peatonal Aldunate transforma el centro de Coquimbo
La remodelación de la principal arteria de la comuna, con una inversión de 100 millones de pesos municipales, ha mejorado la accesibilidad y estética del centro de la ciudad.
5 de noviembre de 2025
Poco a poco, el centro de Coquimbo se va volviendo más amable para los peatones y visitantes que llegan a la comuna-puerto. Prueba de ello es la transformación de la calle Aldunate, su principal arteria, en un paseo peatonal que está por cambiar el rostro del casco urbano, transformándolo en un espacio más atractivo, cómodo y acogedor.
La intervención municipal, que aún no ha sido inaugurada oficialmente, ya es disfrutada por los residentes, quienes destacan la nueva imagen del sector, pues Aldunate dejó atrás la congestión vehicular, los tacos y el desorden que generaban los vendedores ambulantes. Hoy luce con jardineras, flores, arbustos y mobiliario urbano que invitan a detenerse, descansar y contemplar una calle que pasó de ser estresante a ser un punto de encuentro para la comunidad.
Peatones, comerciantes y vecinos coinciden en que este proyecto representa la recuperación de un espacio que vuelve a pertenecer a todos, rescatando parte de la tranquilidad y el encanto que caracterizaban al antiguo Coquimbo.
Inversión Municipal
El proyecto “Paseo Aldunate” contempló una inversión municipal cercana a los 100 millones de pesos y forma parte del Plan de Reactivación de la Zona Centro. Según lo informado por el municipio, la iniciativa incluyó la instalación de mobiliario urbano con 12 módulos o zonas de descanso, además de áreas de paisajismo diseñadas para el disfrute de toda la comunidad.
Las terrazas, que miden entre 23 y 27 metros cuadrados, fueron equipadas con mobiliario resistente y de diseño moderno, combinando funcionalidad y estética. El verdor de árboles, arbustos y flores dispuestos en jardineras, junto a pequeñas estructuras aéreas, aportan frescura y armonía al entorno.
Desde el municipio explicaron que el proyecto se encuentra en su etapa final, afinando los últimos detalles para su pronta inauguración. Además, destacaron que la gestión del alcalde Ali Manouchehri ha puesto especial énfasis en la recuperación y revitalización de los espacios públicos, con un enfoque prioritario en las familias coquimbanas.
Es así como esta obra se agrega a la remodelación del Empalme, la renovación de la pileta de la plaza de armas, la recuperación de algunos sectores en avenida Varela, además de otras intervenciones consideradas clave para el desarrollo de la ciudad.
Un Coquimbo Distinto
Al referirse al proyecto, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, recordó el estado de la ciudad con que se encontraron al inicio de su administración. “Al inicio de nuestro primer período, Coquimbo era distinto, especialmente su centro. No era un lugar agradable de visitar; le faltaba cariño y atención de las autoridades. Hoy esa realidad cambió. Hemos avanzado aunque todavía queda mucho por hacer”, afirmó.
El edil agregó que el objetivo de esta transformación es que las familias vuelvan a disfrutar del corazón de la comuna. “Estamos renovando el centro para que sea un espacio de encuentro. Ya remodelamos el Empalme, el Parque O’Higgins; mejoramos la plaza de armas con nuevos baños, camarines y una pileta renovada. Despejamos Aldunate del comercio irregular y hoy lo convertimos en un hermoso paseo peatonal: un lugar agradable seguro con sombra árboles y zonas de descanso. La recuperación del centro es una buena noticia para todos y será un gran impulso para el turismo el comercio y los emprendedores”, destacó.
Un Cambio Que Se Valora
Para los habitantes de la comuna, la transformación del centro y los avances urbanos son evidentes. Muchos coinciden en que la nueva imagen se está consolidando con las inversiones en su casco histórico.
“Este paseo es la última joyita que estamos teniendo. Hay que disfrutarlo y cuidarlo. Hace rato que Coquimbo se está viendo bonito. Hay que agradecerle a este alcalde por todo lo que está haciendo”, comentó Roberto Cruz vecino del sector San Juan.
“Me recuerda a don Pedro Velásquez; también hizo grandes cambios. Pero ahora tenemos un alcalde joven que trabaja por la comuna y la tiene brillante. Nos hace sentir orgullosos de vivir aquí”, expresó María Elena Pino residente de El Llano.
“Ahora nos sentimos orgullosos de ver nuestra comuna bien presentada. La casa siempre hay que tenerla limpia por si vienen visitas y para sentirse bien”, comentó entre risas Luz María Reyes residente Sindempart.
“Antes llegara este alcalde las plazas estaban todas secas abandonadas. Si va al Parque O’Higgins verá cómo todo está verdecito. Se nota no están robando plata porque se ve hacen cosas”, sostuvo Raquel Maldonado también Sindempart.
“Escuché durante mucho tiempo harían este paseo; final se hizo. Se puede caminar tranquilo venir comprar. Ahora falta locales cambien fachadas porque ven desordenadas tantos letreros deberían exigirles despejar luzca mejor”, opinó Jaime González sector San Juan.
“Ahora da más confianza andar centro esperemos no aparezcan delincuentes echen perder bonito gustan sillones pusieron; duros sirven descansar rato”, dijo sonriendo Daniela Gutiérrez vecina Parte Alta.
Fuente: DiarioElDia Región






































