











Avanzan gestiones por veranadas en Argentina
En la Región de Coquimbo, crianceros expresan preocupación por falta de certezas en las veranadas. Autoridades aseguran que gestiones con gobierno de San Juan avanzan con normalidad.
5 de noviembre de 2025
Los crianceros de la Región de Coquimbo están a la espera de la aprobación de las autoridades argentinas para llevar a cabo las tradicionales veranadas en la alta cordillera de la provincia de San Juan. Sin embargo, este año el proceso se ha complicado debido a una multa millonaria impuesta a los pequeños ganaderos por parte del gobierno trasandino.
La sanción, que asciende a 200 millones de pesos, se originó porque algunos crianceros llevaron más cabezas de ganado de las autorizadas y no cumplieron con las medidas para el manejo de residuos durante su estancia en territorio argentino. Ante esta situación, los dirigentes del rubro ganadero han expresado su preocupación por la falta de información clara por parte del gobierno regional y la delegación presidencial, lo que genera retrasos en las gestiones con el gobierno de San Juan y complica la planificación del traslado del ganado.
Desde el mundo campesino temen que esta demora ponga en riesgo una tradición fundamental para su subsistencia y la economía local, ya que las veranadas permiten el pastoreo en mejores condiciones durante el verano.
En respuesta a estas inquietudes, el gobernador regional Cristóbal Juliá aseguró que las tratativas con Argentina avanzan sin problemas y que pronto habrá noticias positivas. "Hay que llamar a la tranquilidad, porque habrá veranadas", señaló Juliá. Asimismo, el delegado presidencial Galo Luna reiteró que el trabajo coordinado entre las instituciones involucradas continúa avanzando satisfactoriamente.
En otro contexto, se llevó a cabo el lanzamiento de la XV versión del Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino en Illapel. Esta celebración, declarada por decreto municipal en 2011, se ha convertido en un referente cultural y turístico del Norte Chico, atrayendo cada año a miles de visitantes interesados en conocer esta práctica ancestral.
La actividad se realizará los próximos 5 y 6 de diciembre, donde más de 2 mil cabras y 25 crianceros realizarán el tradicional recorrido hacia la cordillera. Durante estos dos días, el Parque Ambrosio O'Higgins será sede de diversas actividades culturales, gastronómicas y artísticas que resaltarán la historia, producción caprina y costumbres rurales del Choapa.
El alcalde Denis Cortés extendió una invitación abierta a toda la comunidad para participar en esta festividad. Por su parte, Valeria Chacana, consejera del CORE y presidenta de la comisión de Educación y Cultura, destacó la importancia de apoyar estas iniciativas como parte fundamental de las raíces regionales. Domingo Barraza, gerente de la Cooperativa Trashumante de Illapel, expresó su orgullo por celebrar 15 años de esta actividad que ha cobrado relevancia en la región.
Fuente: DiarioElDia Región




































