











Debate ARCHI con menciones a Dominga y candidatos presidenciales
Los candidatos presidenciales se reunieron en un debate a pocos días de las elecciones, discutiendo temas como permisología, pensiones, salud y seguridad. La próxima cita será el lunes 10 de noviembre.
5 de noviembre de 2025
El martes 4 de noviembre se llevó a cabo el Debate Presidencial ARCHI 2025, evento que reunió a los ocho candidatos a la Presidencia de la República en el Centro de Extensión de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde tempranas horas, los candidatos arribaron al recinto para prepararse. A las 7:45 se realizó la foto oficial y a las 8:00 en punto dio inicio el debate, transmitido en vivo por todas las radios asociadas a ARCHI a lo largo del país.
En esta jornada, los aspirantes abordaron diversos temas nacionales en un formato que promovió el diálogo, claridad en las propuestas y participación equitativa. Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando el candidato independiente, Eduardo Artés (PC-AP), se negó a responder una contrapregunta de la periodista Cristina González. Ante una consulta sobre la violencia en liceos emblemáticos de la capital, Artés expresó: "No te voy a contestar. Tú me vas a esperar que yo termine ¿Ya?".
"Hay que preguntarse es por qué se da esto, en qué sociedad estamos, qué tipo de demandas hay en la gente. Porque hay una rabia acumulada que, fundamentalmente - y los profesores lo sabemos - que se manifiesta a través de los alumnos normalmente. Cuando los padres no pueden expresarse, también se expresan los alumnos. Las formas podemos discutirlas, podemos estar de acuerdo o no".
Otro momento destacado fue cuando Evelyn Matthei fue consultada sobre el proyecto Dominga y su extensa tramitación. La candidata respondió: "En el caso de Dominga, ya están todos los fallos, la Corte Suprema lo ha dicho una y otra vez, y yo ni siquiera llamaría al Comité de Ministros, que se haga no más. ¿Hasta cuándo...?". Matthei también abordó el tema de las salmoneras y aseguró que durante su gobierno los permisos no serán un obstáculo.
En otro momento del debate, Jeannette Jara criticó al candidato Johannes Kaiser por no referirse a lo que señala su programa sobre la PGU. Jara afirmó: "Porque lo que dice no es lo mismo que está escrito en su programa y lo quiero decir con esta precisión: en Chile hay 700.000 mujeres que reciben pensión básica solidaria que se transformó en PGU". Cabe destacar que anteriormente Kaiser había planteado que para los actuales beneficiarios la PGU "no cambiaría en nada" durante su eventual gobierno.
Fuente: DiarioElDia Región



































