
Recomendaciones para prevenir infección por Listeriosis
Se entregan consejos para evitar la infección por Listeriosis, una enfermedad que puede afectar a embarazadas, adultos mayores, bebés y personas inmunocomprometidas.
16 de julio de 2025
La listeriosis es una infección causada por la ingesta de alimentos contaminados por la bacteria denominada Listeria monocytogenes. Esta bacteria se encuentra en el medio ambiente, como el suelo, el agua, los vegetales en descomposición y el tracto intestinal de los animales. A diferencia de otras bacterias transmitidas por los alimentos, la Listeria puede crecer a temperaturas de refrigeración. Si el alimento es procesado, envasado o manipulado en condiciones antihigiénicas, puede contaminarse durante el proceso de elaboración, empaque o almacenamiento, lo que dificulta su detección, ya que los alimentos no cambian de sabor ni de olor.
En la región de Coquimbo, según datos de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, se han registrado 5 casos de listeriosis en lo que va del 2025. Ante las alertas alimentarias emitidas por el Ministerio de Salud por productos contaminados con Listeria, la Autoridad Sanitaria ha reforzado el llamado a la prevención de esta enfermedad.
Por ello, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez, señaló que "si bien la enfermedad puede afectar a cualquier persona, generalmente con cuadros leves e incluso en forma asintomática, en los grupos de mayor riesgo de infección como recién nacidos, mayores de 65 años, personas inmunodeprimidas, embarazadas y adultos con enfermedades crónicas, puede causar enfermedad severa como sepsis, meningitis o meningoencefalitis y en las gestantes, aborto, parto prematuro o infección fetal, por ello, es muy importante la prevención".
En tanto, para Mariájose González, enfermera de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, indicó los síntomas más frecuentes: "es posible que los síntomas tarden algunos días o incluso semanas en aparecer y pueden incluir: fiebre, escalofríos, dolores musculares, náuseas y diarrea o malestar estomacal. Si la infección se propaga al sistema nervioso, pueden producirse síntomas tales como dolor de cabeza, cuello rígido, confusión, pérdida del equilibrio o convulsiones".
¿Cómo prevenir la listeria? Con el fin de informar a la población y evitar enfermarse por Listeria, el Seremi de Salud reforzó las medidas preventivas: "Manipule los alimentos listos para consumir en áreas y superficies limpias, con utensilios desinfectados y separados de los alimentos crudos. Mantenga el refrigerador a una temperatura igual o inferior a 4°C o menos; utilice los alimentos refrigerados para consumir lo antes posible; limpie el refrigerador con regularidad y elimine alimentos que lleven varios días; mantenga los alimentos cubiertos, envueltos o protegidos para evitar la contaminación cruzada", señaló el Dr. Vásquez.
Ante las alertas alimentarias emitidas por el Ministerio de Salud por muestras con presencia de Listeria en productos como salmón ahumado en frío marca South Wind y paté de jamón marca Doña Marcelina desde la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud informaron que no se han distribuido estos productos en la región Coquimbo. Aun así entregan recomendaciones para prevenir en el hogar: después de abrir un alimento controle su tiempo almacenaje y redúzcalo tanto como sea posible; respete el período indicado por el fabricante; asegúrese que los alimentos cocinados lleguen a una temperatura superior a 70°C para eliminar bacterias; prepare sándwiches al momento o con mínima antelación posible y manténgalos refrigerados a 4°C; lave y desinfecte frutas y verduras consumidas crudas sin cortarlas con mucha antelación; compre alimentos en locales autorizados evitando consumir productos comprados en comercio informal.
Fuente: DiarioElDia Región


