











Regantes solicitan reactivar embalses por crisis hídrica
Agricultores y consejeros regionales buscan priorizar recursos para impulsar proyectos de embalses ante riesgos para la producción agrícola y el sustento de familias. El MOP evalúa técnicamente disponibilidad hídrica en las cuencas.
22 de octubre de 2025
En la Región de Coquimbo, los regantes de las provincias de Limarí y Choapa alzan nuevamente la voz ante la persistente sequía que afecta la zona. Exigen la pronta construcción de embalses que, a pesar de haber sido planificados hace años, se encuentran detenidos o sin avances significativos.
En Combarbalá, la preocupación se centra en los embalses Murallas Viejas y La Tranca, parte de un sistema de almacenamiento destinado a fortalecer la seguridad hídrica local. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos proyectos han quedado estancados en estudios y falta de priorización presupuestaria.
"Estos proyectos de embalses se han ido postergando y se han priorizado otras obras, por lo que es fundamental darles la importancia que realmente merecen", afirmó el consejero regional Juan Barraza.
El consejero Francisco Corral destaca que los embalses no solo son infraestructuras agrícolas, sino piezas clave en la estrategia de seguridad hídrica regional. Sin embargo, señala la necesidad de revisar los diseños actuales debido a los cambios en los patrones pluviométricos.
"Todos los regímenes pluviométricos han cambiado respecto a los registros históricos. Por eso, debemos reevaluar estos proyectos bajo las condiciones actuales y las proyecciones futuras", explicó Corral.
El seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, menciona que los embalses planificados están sujetos a revisión técnica y a la disponibilidad real de agua en las cuencas. Destaca que es necesario generar acuerdos entre las juntas de vigilancia para evaluar posibles impactos acumulados aguas abajo.
En cuanto al embalse Canelillo en Choapa, se han logrado avances significativos en comparación con los proyectos en Limarí. El estudio de factibilidad técnica y económica fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social, incorporando escenarios de cambio climático y balances hídricos actualizados.
"Este año, la DOH presentó la iniciativa para su actualización bajo los lineamientos de la NIP 2025, incorporando escenarios de cambio climático y balances hídricos actualizados", explicó Sandoval.
A pesar de más de una década desde el inicio de las conversaciones sobre estos proyectos, los regantes expresan frustración ante la falta de avances concretos. La escasez de lluvias y el mínimo funcionamiento de los embalses existentes ponen en riesgo la estabilidad agrícola en Limarí y Choapa.
"Son proyectos que debemos mantener como parte de la estrategia hídrica regional, pero con estudios actualizados y decisiones concretas", subraya Corral.
En un contexto donde cada gota cuenta, los regantes esperan que esta vez las promesas no se desvanezcan con el sol.
Fuente: DiarioElDia Región