











Sacyr Agua operará primera planta desaladora para consumo
El proyecto de desalación, bajo el modelo concesionado, implicará una inversión de US$318 millones y beneficiará a más de 540 mil personas en La Serena, Coquimbo y Ovalle.
14 de noviembre de 2025
Tras la apertura de la oferta económica del proceso de licitación de la planta desaladora de la región de Coquimbo, Sacyr Agua ha sido seleccionada para adjudicarse la concesión del diseño, financiamiento, construcción y operación de este proyecto. Se trata de la primera planta desaladora para consumo humano en la región de Coquimbo, una obra emblemática impulsada por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y busca garantizar el abastecimiento hídrico en una de las zonas más afectadas por la sequía en Chile.
La iniciativa, que corresponde al primer proyecto de desalación concesionado en el país, marca un hito en el impulso de este tipo de infraestructuras. Considera una inversión estimada de US$318 millones e incluye la construcción de una planta desaladora ubicada en el sector de El Panul, en la comuna de Coquimbo. Esta tendrá una capacidad inicial de 1.200 litros por segundo (l/s), con posibilidad de ampliación a 1.700 l/s, beneficiando directamente a más de 540 mil personas en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.
“La adjudicación de esta planta desaladora representa un hito para Sacyr Agua en Chile y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que respondan a los desafíos hídricos del país. Este proyecto no sólo fortalece nuestra presencia en la industria, sino que también nos permite aportar con nuestra experiencia internacional en desalación para mejorar la calidad de vida de miles de personas en la Región de Coquimbo”, señaló Lucas de Marcos de la Torre, director general de Sacyr Agua en Chile.
El proyecto también contempla la construcción de una red de impulsión de agua desalada con aproximadamente 60 kilómetros, estaciones de bombeo y un estanque de regulación, lo que permitirá una distribución eficiente y segura del recurso hídrico.
“Este proyecto es una oportunidad clave para seguir desarrollando infraestructura resiliente y sostenible, que permita enfrentar los efectos del cambio climático y la escasez hídrica. Estamos orgullosos de contribuir con soluciones innovadoras y eficientes que impacten positivamente en las comunidades”, agregó De Marcos.
Fuente: DiarioElDia Región







































