Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Guillermo Gallardo: Promotor de la danza andina entre jóvenes
Por

Guillermo Gallardo: Promotor de la danza andina entre jóvenes

Lidera la Agrupación de Danza Pumawari, enseñando danzas andinas.

10 de diciembre de 2024

Guillermo Gallardo, impulsor de la Agrupación de Danza Pumawari, se dedica a enseñar danzas andinas en un momento donde cada vez más jóvenes las practican en la zona.

Por Jessica Acuña Neira.

Durante el carnaval Andino Kellollampu en Tierra Amarilla, conversamos con Guillermo Gallardo, coordinador del evento. Este festival reunió a numerosas bandas y agrupaciones que danzaban diversos ritmos andinos. A pesar de no contar con mucha publicidad, el movimiento de danza andina está ganando popularidad entre los jóvenes y un público entusiasta.

Actualmente, Guillermo es parte de la Agrupación Pumawari y ha formado varias generaciones en la danza andina. Su participación abarca múltiples carnavales tanto en Atacama como en otras regiones del país.

- ¿Cómo ves la identidad cultural relacionada con nuestras danzas?

A pesar de que algunas danzas no son originarias de nuestra región, nosotros nos consideramos parte del área andina y abarcamos diversas danzas latinoamericanas. Esto incluye influencias bolivianas debido a que muchos integrantes son migrantes bolivianos. La cultura boliviana nos atrae por sus coloridos trajes y vestimenta.

- ¿Cuántas personas participan actualmente en estas danzas?

En nuestra región hay al menos doce agrupaciones dedicadas a distintos ritmos, predominando las danzas andinas.

- ¿Qué crees que motiva a tantos jóvenes a interesarse por estas tradiciones?

Creo que es el atractivo visual de las danzas y los trajes coloridos lo que llama su atención. Además, ser parte de una comunidad culturalmente rica es algo muy valioso para ellos.

- He escuchado sobre bailes tradicionales como el baile chino...

El concepto del "baile chino" puede estar mal interpretado ya que muchas veces se confunden identidades culturales distintas. Por ejemplo, caporales o tinkus tienen raíces bolivianas pero han sido adoptados aquí también.

- ¿Cuál es la diferencia entre estos bailes?

La danza tradicional tiene un origen diaguita relacionado con homenajes hacia figuras locales mientras que otros estilos provienen directamente de tradiciones extranjeras como el Tinku desde Bolivia.

- ¿Cuánto tiempo toma aprender una danza así?

Depende mucho del individuo; algunos aprenden rápidamente mientras otros requieren más tiempo. Con paciencia y perseverancia se puede aprender en uno o dos meses si hay motivación suficiente para seguir practicando.



Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Beneficios de la calistenia para el cuerpo
Noticias
Programa Energía para Emprendedores Freirina-Colbún
Regional
Mario Marcel critica error en tarifas eléctricas
Nacional
salud
Magazine
mascotas
Tendencias
Beneficios de la calistenia para el cuerpo
Deportes
Cultura
música
Música
Explosión de batería de litio en vuelo de Air China
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago