Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Importancia de lo local en la valoración del territorio
Por

Importancia de lo local en la valoración del territorio

El escritor presentó su libro en La Serena, donde destaca la relevancia de la historia regional en la identidad de las localidades.

8 de noviembre de 2025

"El carbón antes de Lota", una investigación que revela la prehistoria de la minería carbonífera chilena y su conexión con la modernización del país, fue presentado este viernes por Armando Cartes Montory, abogado, doctor en historia y profesor titular de la Universidad de Concepción. En su libro, escrito a partir de una mirada regional y a la vez global, destaca la importancia de recuperar las memorias locales y fortalecer las identidades territoriales.

Según Cartes Montory, el carbón ha sido fundamental en el desarrollo de Chile, permitiendo avances en transporte, energía e industria. A pesar de ser un tema localmente asociado a Coronel o Lota, su impacto se extendió a nivel nacional. El autor señala que el país se modernizó en el siglo XIX gracias al carbón, aunque en el siglo XX enfrentó desafíos para transitar hacia otras fuentes energéticas.

El libro aborda la historia del carbón desde tiempos coloniales, su relación con la expansión comercial inglesa y amplía el marco temporal tradicionalmente asociado a la minería carbonífera chilena. La investigación se remonta a 15 o 20 años antes de lo habitual, explorando la Bahía de Concepción como punto inicial de explotación que luego se expandió por todo el país.

La distinción de "el carbón antes de Lota" es relevante para Cartes Montory porque busca mostrar que la región carbonífera chilena no comenzó en Lota, sino mucho antes y en un territorio más extenso. La explotación del carbón se extendió desde Coquimbo hasta Magallanes, concentrándose principalmente entre Tomé y Lebu, abarcando todo el Golfo de Arauco.

Respecto a la importancia de rescatar la historia local y regional, el autor destaca que estudiar lo regional permite comprender procesos históricos en conexión con dinámicas globales. Cartes Montory enfatiza en conectar lo regional con lo global para entender cómo la historia local se inserta en un contexto más amplio.

En cuanto a los desafíos que enfrentan los historiadores al plasmar sus investigaciones, Cartes Montory menciona las dificultades con las fuentes históricas. La falta de documentación sobre el pasado industrial chileno ha sido un obstáculo importante para reconstruir la memoria colectiva.

En su visita a la Región de Coquimbo, Cartes Montory destaca el trabajo de rescate y puesta en valor de la historia local realizado por instituciones como la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy. El autor también evalúa positivamente el fomento actual a la investigación histórica en Chile, pero considera que aún queda mucho por hacer para descentralizar la cultura y promover una ciudadanía informada y orgullosa de su identidad regional.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
VIII Olimpiadas Deportivas con Participación Masiva de Adultos Mayores
Noticias
Consulta ciudadana en Los Vilos para show pirotécnico Año Nuevo 2026
Regional
Jeannette Jara critica uso de cristal antibalas por Kast
Nacional
música
Magazine
alimentos
Tendencias
Torneo de atletismo escolar con Kendall Ellis y 2.400 deportistas sudamericanos
Deportes
Cultura
música
Música
missmexico
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago