Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Alianza de la Industria Alimentaria garantiza seguridad en aditivos
Por

Alianza de la Industria Alimentaria garantiza seguridad en aditivos

La Alianza Latinoamericana reafirma su compromiso con la salud de los consumidores, basados en evidencia científica.

11 de mayo de 2025

Todos los ingredientes utilizados en el suministro de alimentos y bebidas no alcohólicas en América latina —incluidos los colorantes, que forman parte de los aditivos alimentarios autorizados— han sido evaluados por autoridades científicas regionales y globales para garantiza su seguridad para el consumo humano.

En este marco, los aditivos son aprobados para consumo humano por el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

Esto significa que especialistas acreditados por las máximas autoridades mundiales en salud y alimentación realizan evaluaciones científicas internacionales sobre todos los aditivos alimentarios y garantizar su seguridad.

Así lo dio a conocer en un comunicado la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), asverando que “nuestra industria cumple rigurosamente con las especificaciones establecidas por normas internacionales, como el Codex Alimentarius, dependiente de la OMS y FAO”.

Asimismo, agregaron, todos los aditivos —naturales y sintéticos— son también revisados y regulados por agencias nacionales competentes. Este sistema multinivel de evaluación y regulación garantiza la seguridad de los alimentos y las bebidas.

Aspectos críticos

La evaluación de los aditivos alimentarios contempla diversos aspectos críticos, tales como la toxicidad, la determinación de la ingesta diaria admisible (IDA), los niveles de pureza, los usos específicos autorizados y la regulación continua, siempre conforme a estándares internacionales.

Por ello, cualquier cambio o revisión normativa debe basarse en la ciencia objetiva y en los conocimientos más actualizados, con el objetivo primordial de proteger la salud de los consumidores.

En ese sentido, la ALAIAB señala que la importancia de que cualquier revisión regulatoria relacionada con ingredientes previamente aprobados se base en procesos técnicos rigurosos, consistentes y alineados con los principios de evaluación científica internacionalmente reconocidos.

De igual forma, consideran que es valioso que estas decisiones se aborden de manera técnica y coordinada, evitando generar percepciones erróneas que puedan provocar incertidumbre en la población.




Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
José Zara, exagente DINA sale de Punta Peuco tras cumplir condena
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
José Zara, exagente DINA sale de Punta Peuco tras cumplir condena
Nacional
salud mental
Magazine
trabajo
Tendencias
Fernando Zampedri lidera goleadores pese a lesión
Deportes
Cultura
música
Música
Mujer acusa a persona con discapacidad visual de mirarle el trasero en el Metro CDMX
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago