Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
AMUCH propone cambios urgentes en el Sistema de Admisión Escolar
Por

AMUCH propone cambios urgentes en el Sistema de Admisión Escolar

Tras reunión con MINEDUC, presidente de AMUCH asegura consenso en la necesidad de modificar drásticamente el sistema actual.

25 de enero de 2025

Este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar (SAE), donde el presidente de la Asociación de Municipios de Chile (AMUCH), Gustavo Alessandri, reiteró la necesidad de realizar cambios profundos al sistema vigente, una demanda que ha sostenido durante años.

El alcalde Alessandri destacó que el actual sistema ha generado múltiples problemas, entre ellos:

  • Falta de elección de los padres: Las familias no tienen la posibilidad de elegir libremente el establecimiento educativo de sus hijos.
  • Impacto en la deserción escolar: La asignación de colegios distantes del lugar de residencia provoca un desgaste significativo en las familias, lo que contribuye a la deserción.
  • Problemas de transporte: Niños que residen en comunas aisladas o de difícil acceso son enviados a establecimientos educacionales en comunas lejanas, generando altos costos de transporte asumidos por las familias y en muchos casos, por los municipios. Además de riesgos adicionales para los estudiantes.

"Valoramos que el Mesa Técnica SAE comprenda que el actual SAE ha fracasado y que es necesario implementar cambios drásticos. No solo se trata de rescatar colegios emblemáticos, sino garantizar un sistema que sea justo, eficiente y centrado en el bienestar de las familias y los estudiantes", señaló Alessandri.

En ese sentido, AMUCH elaboró una serie propuestas para mejorar el actual Sistema Admisión Escolar:

  1. Incorporar la georreferenciación al algoritmo: Establecer ubicación geográfica como criterio prioritario para asignación cupos escolares. Esto permitiría estudiantes asistan colegios cercanos hogares, reduciendo tiempos costos traslado.
  2. Fortalecer calidad colegios insuficientes: Mejorar infraestructura recursos financieros administrativos pedagógicos establecimientos categorizados insuficientes, atraer más familias equilibrar demanda entre colegios.
  3. Priorizar estudiantes locales: Garantizar cupos niños niñas comuna encuentra establecimiento promoviendo cohesión social optimizando recursos municipales.
  4. Ampliar infraestructura educativa: Construir nuevos establecimientos habilitar más niveles educativos colegios existentes especialmente comunas alta demanda responder crecimiento poblacional.
  5. Flexibilizar normas crear nuevos niveles cursos: Permitir establecimientos amplíen niveles cursos menos burocracia asegurando siempre altos estándares calidad. También propone habilitar enseñanza media colegios actualmente ofrecen educación básica acompañada inversión estatal infraestructura mantenimiento.
  6. Reforzar planificación estatal: Implementar estrategias planificación prever demanda educativa evitar estudiantes queden fuera sistema regular asignados horarios poco adecuados desarrollo programas vespertinos validación estudios.


    1. Fuente: Publimetro
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Marcha del Día del Trabajador: música y disturbios
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Marcha del Día del Trabajador: música y disturbios
Nacional
jovenes
Magazine
jovenes
Tendencias
Conmebol sanciona a Colo Colo: pierde puntos y paga millonaria multa
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
Dr Funk
Programas