Logo FM Plus
BANNER PLUSNOCHE
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FMPLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER PLUS LIST
BANNER COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER RETROMEZCLADOS
Aspergilosis pulmonar: infección grave en vulnerables
Por

Aspergilosis pulmonar: infección grave en vulnerables

El hongo común puede causar complicaciones severas en pacientes con sistemas inmunes debilitados.

5 de mayo de 2025

Durante este lunes ha provocado preocupación al anuncio que hiciera el Hospital El Pino, al cerrar cinco pabellones quirúrgicos tras confirmarse el contagio de dos pacientes con aspergilosis pulmonar. Estos pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que ha generado una alerta en el establecimiento.

​Pero, ¿qué es la aspergilosis pulmonar?

La aspergilosis pulmonar es una infección provocada por el hongo Aspergillus, presente habitualmente en el aire, el polvo y materiales orgánicos como hojas en descomposición. Aunque la mayoría de las personas lo respira sin consecuencias, en individuos con sistemas inmunológicos comprometidos, puede generar desde molestias respiratorias hasta complicaciones graves.

Tipos y síntomas más comunes

Existen distintas formas clínicas de aspergilosis. La más leve es la aspergilosis broncopulmonar alérgica, que afecta principalmente a personas asmáticas o con fibrosis quística, generando síntomas como:

  • Tos persistente
  • Sibilancias
  • Flema con sangre o mucosidad espesa
  • Dificultad para respirar

En pacientes inmunodeprimidos, como quienes han recibido trasplantes o están bajo quimioterapia, puede desarrollarse una forma más grave: la aspergilosis pulmonar invasiva. Esta variante puede extenderse rápidamente a otros órganos y representa un alto riesgo si no se trata a tiempo.

Diagnóstico y tratamiento

Para confirmar el diagnóstico, los médicos suelen recurrir a radiografías o tomografías del tórax, análisis de sangre y pruebas de esputo. En casos específicos, también se puede realizar una broncoscopia para observar el interior de los pulmones.

El tratamiento depende del tipo y severidad de la infección:

  • Para las formas leves, pueden recetarse corticosteroides y antifúngicos orales.
  • En casos más graves o invasivos, el tratamiento incluye antifúngicos intravenosos como el voriconazol o la anfotericina B, a veces durante semanas o meses.
  • En ciertos casos crónicos, puede requerirse cirugía para retirar zonas pulmonares dañadas.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Las personas con mayor vulnerabilidad a desarrollar aspergilosis pulmonar son:

  • Pacientes con sistemas inmunodeprimidos
  • Personas con enfermedades pulmonares previas (EPOC, asma severo)
  • Quienes han pasado por trasplantes de órganos o médula ósea
  • Individuos con tratamientos prolongados con corticoides o quimioterapia

La prevención no siempre es posible, ya que el hongo está ampliamente distribuido en el ambiente. Sin embargo, en pacientes de alto riesgo se puede recurrir a medidas de control ambiental y al uso de antifúngicos profilácticos bajo prescripción médica.


Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Designan administrador provisional para colegios municipales de Talcahuano
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Designan administrador provisional para colegios municipales de Talcahuano
Nacional
centro-espacial-nacional-750x400
Magazine
trabajo
Tendencias
Tenis chileno en su peor momento al llegar al US Open
Deportes
Cultura
música
Música
Bolivia: candidatos de derecha en balotaje presidencial en octubre
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago