
Atraso en ingreso de información al Sistema Nacional de Registros de ADN
La Contraloría informa que a diciembre de 2024, el Servicio Médico Legal mantenía 25,000 perfiles genéticos sin registrar en la base de datos correspondiente.
25 de julio de 2025
Según el informe elaborado por la Contraloría General de la República (CGR), se han detectado atrasos en el Servicio Médico Legal (SML) en relación con el ingreso de datos al Sistema Nacional de Registros de ADN, donde se almacenan las huellas genéticas tomadas en los diversos procedimientos penales.
El organismo ha determinado que "la toma de muestras biológicas presenta retrasos principalmente en los análisis que efectúa Gendarmería y el envío de estas al SML". Además, se han constatado demoras en el análisis, validación y determinación de la huella genética por parte del Servicio Médico Legal, lo que impide un ingreso oportuno al CODIS. En algunos casos, entre la toma de la muestra biológica y su registro, han transcurrido hasta 13 años, según lo señalado por la Contraloría.
En el periodo entre 2023 y 2024, los laboratorios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones (PDI), acreditados por el SML, elaboraron 5172 informes con perfiles genéticos a solicitud de la Fiscalía Nacional. Sin embargo, el 85% de esos resultados no fueron enviados al Servicio Médico Legal ni ingresados al sistema CODIS, ya que solo se remitieron los casos indicados expresamente por los fiscales del Ministerio Público.
La Contraloría ha advertido que a diciembre de 2024 existían aproximadamente 25 000 perfiles genéticos pendientes de ingreso al CODIS en el Servicio Médico Legal debido a la falta de información exigida por el Servicio del Registro Civil e Identificación.
Además, se ha destacado una subutilización del sistema que ha impedido realizar cruces entre la información genética de diversas personas involucradas en investigaciones penales. La Contraloría mencionó que "a la fecha de corte de la auditoría, el mencionado sistema -administrado por el SRCeI- no había sido actualizado desde 2009", lo que implicaba riesgos potenciales para su funcionamiento.
Para abordar estas deficiencias, desde la Contraloría se ha explicado que "El SML deberá gestionar una mesa de trabajo con la Fiscalía Nacional para optimizar la utilización del Sistema Nacional de Registros de ADN, informando a la CGR en un plazo de 60 días hábiles". Asimismo, Gendarmería y el SML deberán implementar medidas para monitorear la oportunidad en la toma y análisis de muestras biológicas.
El Servicio Médico Legal también deberá comunicarse con la Subsecretaría de Justicia para gestionar recursos y coordinaciones con Gendarmería con el fin de establecer un plan para adquirir kits de toma de muestras y distribuirlos en diferentes subsistemas.
Fuente: Publimetro


