











Chile apuesta por futuro sostenible en zonas extremas a diez años
Iniciativa busca consolidar inversiones, proteger ecosistemas y fortalecer presencia nacional en áreas clave
14 de noviembre de 2025
Chile ha dado un paso crucial en su estrategia de integración territorial y desarrollo sostenible con la actualización del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), presentado por el presidente Gabriel Boric y diseñado para abarcar la próxima década.
La firma de este nuevo ciclo del plan coincide con la celebración de la COP 30 en Belém, resaltando su enfoque medioambiental y estratégico.
El presidente enfatizó el papel fundamental que jugarán las comunidades locales en la realización de los proyectos. En sus palabras: “Depende ahora de los magallánicos y magallánicas y en particular de sus autoridades generar los proyectos y que la ciudadanía se sienta parte de este motor de desarrollo”, expresó Boric durante la ceremonia, llevada a cabo a pocos meses del final de su mandato.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la construcción del Centro Antártico Internacional en Punta Arenas, destinado a fortalecer la investigación científica chilena. Asimismo, se contempla un Centro de Gestión de Residuos Sólidos en Porvenir, en la región de Tierra del Fuego, una instalación considerada crucial para abordar los desafíos ambientales en la zona austral.
El plan también incluye la edificación del nuevo Edificio Consistorial de Punta Arenas, un compromiso emblemático para la capital regional y ciudad natal del presidente.
A diferencia del plan original lanzado en 2014, percibido entonces como una medida “transitoria y extraordinaria”, esta versión busca establecerse como una política permanente que consolide el desarrollo en áreas históricamente postergadas. Además de Magallanes, el proceso incorpora territorios como Tarapacá, en la frontera con Perú y Bolivia, así como Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández, fortaleciendo la visión integral del PEDZE.
Las mayores inversiones se proyectan para Puerto Natales y Porvenir, ambas localidades estratégicas de la Patagonia. La financiación provendrá principalmente de sectores específicos, complementada por recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y aportes del Plan Estratégico.
Este renovado PEDZE busca equilibrar crecimiento, sostenibilidad y soberanía territorial, posicionando a las zonas extremas como motores de innovación y preservación ambiental para los próximos diez años.
Fuente: Publimetro




































