Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Cotorras argentinas propagan bacteria mortal en Santiago
Por

Cotorras argentinas propagan bacteria mortal en Santiago

Las aves introducidas en el sector oriente de la capital chilena ahora representan un riesgo para la salud humana, con casos que van desde síntomas leves hasta falla multiorgánica letal.

30 de agosto de 2024

Las cotorras argentinas son llamativas, tienen colores muy vistosos y hace años comenzaron a migrar a distintos países de Sudamérica, siendo considerada una especie invasora en 19 países, incluyendo Chile, donde si bien se ubicaron inicialmente en comunas del sector oriente de la Región Metropolitana, actualmente ya se pueden ver en casi todas partes.

PUBLICIDAD

En ese sentido, investigadores de la Universidad de Chile detectaron que las cotorras argentinas son portadoras de la bacteria Chlamydophila psittaci, que es capaz de transmitirse a otras especies, incluyendo a los seres humanos y provocar la enfermedad conocida como “fiebre del loro”.

El estudio fue realizado por un equipo liderado por Matilde Larraechea Bascuñan, Cristóbal Briceño, Galia Ramírez y Alejandra Sandoval-Rodríguez y fue publicado recientemente en la Revista Chilena de Infectología.

Cómo se contagia la “fiebre del loro”

De acuerdo a lo indicado en el documento, la bacteria está presente en grandes cantidades en las heces y secreciones respiratorias de aves infectadas, pudiendo producir una enfermedad aguda o crónica, dependiendo de la cepa, la especie hospedera, la edad y la condición del ave infectada.

Dado que esta enfermedad es de naturaleza zoonótica, lo que significa que puede ser transmitida de las aves a los humanos, puede causar “psitacosis humana”, una enfermedad infecciosa con diferentes escenarios clínicos: desde una enfermedad leve similar a la influenza, hasta un cuadro letal con falla multiorgánica.

Al respecto, Matilde Larraechea, veterinaria e investigadora de Facultad Veterinaria de la Universidad de Chile que lideró el estudio, explicó que durante el periodo reproductivo de las cotorras, que es en primavera, muchas veces los pichones caen de sus nidos y la gente que circula por el lugar los llevan para sus casas como mascotas, lo que puede aumentar el riesgo de contagio.

Sabemos que esta es una situación de riesgo habiendo encontrado una bacteria sabemos que se puede transmitir a las personas. Hasta ahora, conocemos un caso en Brasil, ya que una familia había comprado cotorras argentinas en el comercio ilegal como mascotas y esta situación derivó en la transmisión de esta misma bacteria. Provocó siete casos de neumonía severa y seis hospitalizaciones”, señaló.

PUBLICIDAD

Cotorras argentinas
Cotorras argentinas

En tanto, los expertos añadieron que también hay otros patógenos que pueden enfermar a las persona, como un ácaro que se encuentra en abundancia en los nidos de las cotorras.

“Encontramos por primera vez en Chile la presencia de un ácaro que no se había descrito antes aquí y que abunda en nidos y pichones de cotorras. Este ácaro, también puede picar a personas, pudiendo ser un potencial vector de otros patógenos como virus y bacterias”, explicó Cristóbal Briceño.

“Como las cotorras se han mantenido en ciudades y buscan árboles en altura que abundan en plazas, estas áreas verdes podrían ser focos de riesgo para las personas. Además, al ser muy abundantes y volar sobre las ciudades, a través de sus deposiciones, las cotorras podrían estar contaminando la ciudad con éstos y otros patógenos, poniendo en riesgo la salud humana y animal”, puntualizó el experto.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
IA nombrada ministra toma decisiones clave
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
IA nombrada ministra toma decisiones clave
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
alianza
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago