Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Delfines en el golfo de México hallan fentanilo en su tejido
Por

Detectan rastros de fentanilo en el tejido de delfines en el Golfo de México

Investigadores encontraron que decenas de estos majestuosos mamíferos marinos presentan trazas de fentanilo y otras sustancias narcóticas en sus tejidos, lo que sugiere una alarmante contaminación del ecosistema.

10 de diciembre de 2024

Un estudio sobre los delfines en el Golfo de México arrojó resultados alarmantes cuando se descubrió que decenas de estos animales contenían fentanilo y otras drogas en sus tejidos. Este es uno de los opiáceos más potentes y los científicos creen que podría encontrarse en la mayoría de los animales marinos de esa región.

Este estudio se basó en muestras de grasa obtenidas de 89 delfines nariz de botella, de los cuales 83 estaban vivos y seis habían muerto. Estos delfines residen en Laguna Madre, cerca de la bahía Corpus Christi en el sur de Texas. Se hallaron múltiples drogas en su cuerpo, incluyendo fentanilo, que es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más fuerte que la heroína.

Una alumna de posgrado de la Universidad de Texas A&M - Corpus Christi estaba recolectando muestras de tejido de delfines para un estudio sobre hormonas. Para ello, los expertos emplearon dardos lanzados con una ballesta, que extraían fragmentos de tejido de 10 mm de diámetro. Aunque solo tenían la intención de investigar hormonas, el análisis resultó en la creación de miles de compuestos.

Los científicos hallaron que el fentanilo fue la sustancia más común entre las estudiadas, pues apareció en 24 pruebas. Unas cuantas eran muestras históricas recogidas en el estrecho del Mississippi en el año 2013, lo que sugiere que las sustancias han estado presentes en las corrientes del Golfo durante un extenso tiempo, señaló Dara Orbach, profesora asistente del programa de biología marina y coautora del estudio.

Los delfines no consumen agua directamente. Este mamífero del océano adquiere prácticamente toda su hidratación a través dos animales que caza, lo cual sugiere que dichos organismos también podrían contener estos contaminantes. La experta indicó que las drogas lanzadas por la borda debido a estar próximas a la frontera con México, así como los desechos derivados actividades agrícolas o aguas residuales humanas, también podrían actuar como fuentes significativas para estos compuestos químicos.



Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Códigos QR con información turística en La Serena
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Fernando Ortiz, jefe de comunicaciones en campaña presidencial de Johannes Kaiser
Nacional
tendencia
Magazine
cine
Tendencias
Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025
Deportes
Cultura
música
Música
Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago