Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Más de la mitad de chilenos han sido blanco de ciberdelincuentes
Por

Más de la mitad de chilenos han sido blanco de ciberdelincuentes

Un estudio revela que el 51% de los encuestados ha sufrido intentos de delitos online, con un 13% siendo víctimas directas.

11 de mayo de 2025

Recientemente, Ipsos, en compañía de la Fundación Paz Ciudadana, realizaron un estudio que revela que más de la mitad de las personas que viven en nuestro país han sido foco de mensajes con intentos de delitos en línea.

Los datos son pertenecientes al informe N°39 “Claves Ipsos”, encuestando a 800 personas en relación a sus opiniones y comportamientos sobre la igualdad.

Dicho trabajo contempló los delitos online, consultándole a los participantes lo siguiente: “respecto de las comunicaciones que usted recibe vía online o remota (ej: mails, mensajes de texto), ¿qué tan frecuentemente recibe comunicaciones que usted identifica como posibles delitos?“.

Frente a esta consulta, el 34% de los encuestados aseguró recibir de forma “frecuentemente, un par de veces por semana” información fraudulenta, mientras que un 19% indicó que recibe mensajes de este estilo “siempre, casi todos los días”. De esta manera, el 51% de los participantes sufre “siempre” o “frecuentemente” intentos de delitos online.

Este tipo de delitos han ido creciendo

En esta línea, Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, señaló que estos delitos de manera digital han aumentado de manera “considerable”.

Bajo este contexto, detalló que “a pesar de que hemos aprendido a reconocer estos mensajes de texto, WhatsApp, correos electrónicos y llamadas telefónicas fraudulentas, o que podrían buscar obtener información confidencial, como las claves bancarias, todavía somos víctimas de estos delitos, y solo 6 de cada 10 de ellos se denuncian, dejando gran parte sin posibilidades de investigación o persecución penal”.

Sumado a los resultados ya nombrados, el estudio reveló que un 59% de los encuestados afirma sentirse en “alto riesgo” de victimización por un delito de estas características. Eso sí, este número es más alto en personas mayores de 50 años (70%) y en grupos socioeconómicos C3 y D (medios y bajos), con un 62%.

Por último, en relación a las víctimas de este tipo de delitos, un 13% reconoció haberlo sufrido: el más frecuente es el de robo de información personal a través de correos, mensajes de texto o sitios web. De este porcentaje, un 51% dijo que el delito se logró concretar, mientras que un 63% confesó que pudo denunciar el delito ya hecho.




Fuente: Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Freirina reduce lista de espera con convenio hospitalario
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Fechas de pago Subsidio Empleo Joven 2025
Nacional
ciencia
Magazine
trabajo
Tendencias
DT de Alianza pide sanción ejemplar de Conmebol para U e Independiente
Deportes
Cultura
música
Música
Mujer acusa a persona con discapacidad visual de mirarle el trasero en el Metro CDMX
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago