











Presidente ACHM, Gustavo Alessandri, habla sobre caso Curacaví
El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades advierte que la inacción legislativa ha dejado a los municipios como primera línea frente al crimen organizado.
26 de agosto de 2025
Ante la controversia generada por los recientes acontecimientos ocurridos en la comuna de Curacaví, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, realizó un enfático llamado a reenfocar el debate público y político hacia las verdaderas prioridades que se relacionan con garantizar justicia para la familia de la víctima y poner fin a la inacción del Estado en materia de seguridad local.
PUBLICIDAD
“En este momento, lo urgente es que el Ministerio Público haga su trabajo y asegure que los responsables del asesinato en Curacaví reciban la pena que corresponde por un crimen tan brutal. En tanto, lo importante, y que no puede seguir esperando, es avanzar de una vez por todas en un marco legal claro para que los municipios podamos enfrentar el drama de la inseguridad con herramientas reales, y no con las manos atadas”, señaló Alessandri.
El líder de los municipios de Chile cuestionó con firmeza la reacción del Congreso y del Gobierno frente a una crisis que afecta a millones de chilenos señalando que “la desconexión entre los tiempos del Congreso y las urgencias de la ciudadanía es total. Hemos visto cómo se dilatan proyectos clave como la Ley de Seguridad Municipal, la Ley de Infraestructura Crítica, la Ley de Reglas del Uso de la Fuerza y la modernización de la Ley de Inteligencia. Todas estas normativas fueron comprometidas por el Ejecutivo en un fast track que, hasta ahora, ha sido más una promesa política que una realidad concreta”.
En relación con la actuación del alcalde de Curacaví, Alessandri aseveró que “quienes hoy critican al alcalde olvidan que cuando el Estado no llega, los municipios quedan solos frente al miedo de miles de ciudadanos. No se trata de justificar nada, pero sí de entender el contexto cuando un alcalde toma decisiones bajo la presión de una comunidad abandonada por los organismos centrales. Eso es reflejo de una ausencia del Estado, no de un exceso municipal”.
Alessandri insistió en que esta situación debe ser un punto de inflexión dado que “Chile necesita un Estado que reaccione, un Congreso que legisle con sentido de urgencia y un Gobierno que asuma el liderazgo que ha prometido. Los alcaldes no pueden seguir siendo la primera línea de defensa frente al crimen organizado. La seguridad no puede seguir siendo una discusión postergada, ni capturada por la lógica de la polémica o la trinchera política”.
Finalmente, el presidente de la ACHM reiteró que los municipios están disponibles para colaborar, pero que es indispensable que el nivel central cumpla su parte. “No podemos seguir administrando el abandono. Necesitamos reglas claras, recursos concretos y una institucionalidad que entienda que la seguridad dejó de ser una demanda y que se transformó en una emergencia nacional”, concluyó.
Fuente: Publimetro