Los hábitos que te ayudan a tener una mente equilibrada y positiva
La salud es un activo fundamental del bienestar. No es únicamente, en referencia al ámbito corporal, por el contrario, este también se remite al plano emocional.
13 de diciembre de 2022
Los hábitos fortalecen una rutina con significado. ¿Cuáles son esos hábitos que pueden ayudarte a mantener una mente sana y optimista?
Consejos para tener una mente equilibrada y positiva
Las circunstancias externas pueden afectarte porque eres humano. ¿Pero cómo puedes desarrollar el poder de tu mente frente a esos factores externos?
1. Haz propia la filosofía del optimismo
Para ello, busca el lado bueno de cada situación como una rutina propia. Lo cierto es que puedes encontrar ese motivo de optimismo incluso en situaciones difíciles.
2. Confía en tus recursos internos
Como ser humano, tienes un potencial inagotable gracias a tu voluntad, tu sensibilidad, tus sentimientos, tu constancia, tu inteligencia, tus habilidades emocionales y sociales. Pon atención a estos bienes naturales.
3. Practica el poder de la amistad apreciando en cada persona sus virtudes
No pierdas el tiempo esperando que una persona sea exactemente como a ti te gustaría. Aprecia las virtudes de los demás y expresa tu admiración por esas cualidades por medio del refuerzo de la palabra.
4. Vive tu vida en forma de presente
Crea alguna frase que, a modo de mantra, represente este poder del carpe diem en tu vida. Vive el ahora de manera incondicional. Para ello, centra tu mente en la toma de decisiones a corto plazo. Tanto en la tristeza como en la alegría, reflexiona sobre qué puedes hacer hoy para saborear esta jornada. Aprende a olvidar el pasado y vive el presente.
5. Disfruta de la televisión pero con medida
Evita pasar horas interminables ante la pequeña pantalla. A su vez, selecciona contenidos televisivos ricos en valores educativos y carentes de cualquier tipo de violencia. La televisión también educa cuando los contenidos son de calidad.
Cómo mantener cuerpo y mente sanos y equilibrados
Cuerpo y mente establecen un diálogo constante a lo largo del tiempo. Un diálogo que forma parte de tu propia evolución y proyección como ser humano. Gracias a esta vinculación constante, también puedes acceder a información sobre tu estado de ánimo por medio de tus sensaciones corporales si escuchas tus emociones. No existen emociones negativas y positivas.
Esas emociones que con tanta frecuencia se etiquetan como negativas por el efecto que producen, no tienen este matiz. En realidad, son emociones desagradables por cómo te hacen sentir. Sin embargo, es importante que observes todas las emociones desde la perspectiva de la función positiva de aquella información que te ofrecen sobre ti mismo.
Si atraviesas una situación de dificultad a nivel emocional, la ayuda de un psicólogo puede ser especialmente terapéutica para tener una mente sana y positiva.