










JUNJI Atacama consolida alianza con Universidad de Atacama en educación inicial
El IX Seminario de Educación Parvularia de JUNJI Atacama contó con equipos educativos, autoridades regionales y expertos en primera infancia.
24 de noviembre de 2025
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en la región de Atacama llevó a cabo el IX Seminario “Importancia de la Educación Parvularia y su transición hacia la educación escolar”, con la participación de equipos educativos, autoridades regionales y expertos en primera infancia. Durante la jornada, se firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad de Atacama, se realizaron presentaciones pedagógicas y se otorgaron reconocimientos a docentes y estudiantes destacados.
Este evento marcó el regreso al formato presencial luego de la pandemia y tuvo como objetivo reflexionar, innovar y fortalecer el trabajo pedagógico en la primera infancia. Se resaltó el papel fundamental de los equipos educativos en los primeros aprendizajes de los niños, así como la importancia de brindar experiencias respetuosas y significativas en cada etapa formativa.
Uno de los momentos más significativos fue la firma del Convenio Marco entre JUNJI Atacama y la Universidad de Atacama, que busca fortalecer la educación inicial en la región a través de acciones conjuntas. Agustín Moreno Piñones, Director Regional de JUNJI Atacama, expresó: “Estamos construyendo una alianza que trasciende lo administrativo: se trata de unir saberes, experiencias y esfuerzos para mejorar la educación inicial en nuestra región."
Por su parte, el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera Olivares, destacó: “Para la Universidad de Atacama es un compromiso natural aportar al fortalecimiento de la educación parvularia. La formación de niñas y niños es un pilar para el desarrollo regional."
Además, el Seminario contó con la participación especial de Paula Delaveau Sandoval, quien enfatizó la importancia de la innovación educativa con propósito. Delaveau mencionó: “La innovación en educación no es un cambio superficial. Es una transformación profunda en cómo miramos, pensamos y sentimos la infancia."
El evento también incluyó experiencias destacadas como el proyecto “Huerta de las Plantitas Felices” del Jardín Infantil Juan Pablo II, que promueve la conciencia ecológica desde temprana edad. Asimismo, se realizó una muestra artística en homenaje a Gabriela Mistral.
En cuanto a reconocimientos, se premió a educadoras destacadas en el Desarrollo Profesional Docente y a estudiantes y liceos participantes del concurso “Emociones, Creatividad y Sostenibilidad en el Material Didáctico para la Primera Infancia”, que fomenta el diseño de materiales pedagógicos reutilizables.
Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco





































