











SAG activa medidas de emergencia por anemia infecciosa equina
El virus en Coquimbo mantiene vigilancia en alerta máxima. Se han aplicado sacrificios sanitarios para contener enfermedad sin síntomas visibles.
22 de noviembre de 2025
La Región de Coquimbo se encuentra en una situación sanitaria sin precedentes luego de la detección de los primeros casos de anemia infecciosa equina (AIE), una enfermedad viral considerada de alto riesgo para la población equina y que carece de tratamiento disponible.
Según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), actualmente hay cuatro predios en cuarentena -dos en Limarí y dos en Elqui-, con 25 animales retenidos, seis casos confirmados y cuatro equinos sacrificados para evitar la propagación del virus. "Estamos frente a una enfermedad grave", señaló el SAG a través de un comunicado regional, destacando que la AIE afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, sin representar un peligro para las personas.
El primer caso detectado en la región fue el de una yegua de carrera en Ovalle, conocida como "La Bendición". Tras confirmarse el diagnóstico, el SAG procedió con la eutanasia sanitaria el 29 de octubre. Posteriormente, se detectaron tres equinos positivos en Caleta San Pedro, lo que llevó a imponer nuevas restricciones y a intensificar la vigilancia epidemiológica en la zona costera.
El SAG advierte que la AIE es difícil de detectar debido a que muchos animales infectados no presentan síntomas evidentes. Cuando los síntomas se manifiestan, pueden incluir fiebre, debilidad extrema, anemia pronunciada y edemas en pecho o extremidades. La transmisión ocurre principalmente por el uso compartido de elementos contaminados con sangre, como agujas o herramientas de herraje.
Entre las recomendaciones del SAG para prevenir la transmisión del virus se encuentran no reutilizar agujas ni jeringas entre animales, desinfectar instrumentos que puedan tener contacto con sangre y mantener un estricto control sobre los movimientos de los equinos. Además, se destaca la importancia de mantener buenas prácticas clínicas para proteger la sanidad equina del país.
En Chile, el diagnóstico de AIE solo puede realizarse en el laboratorio oficial del SAG Lo Aguirre mediante la prueba de Inmunodifusión en Gel de Agar (IDAG). Cuando un equino da positivo, se requiere el sacrificio sanitario para evitar la propagación del virus. Actualmente hay 47 casos activos en varias regiones del país, principalmente afectando a caballos de carrera a la chilena.
El SAG hace un llamado a reportar cualquier sospecha de la enfermedad o ingreso irregular de animales a través de sus oficinas sectoriales o del correo contacto.coquimbo@sag.gob.cl.
Fuente: DiarioElDia Región








































