











Demócratas no apoyarán a Jara durante definición política
Dirigentes locales del partido analizan los resultados de las elecciones y se encuentran en un proceso de reflexión. El futuro de la colectividad será determinado por el SERVEL.
19 de noviembre de 2025
Las elecciones del pasado 16 de noviembre culminaron con una derrota para Evelyn Matthei y las colectividades que la respaldaron, incluido el partido Demócratas. A pesar de que la candidata brindó su apoyo inmediato a José Antonio Kast para la segunda vuelta, la colectividad liderada por Ximena Rincón no lo expresó públicamente. Sin embargo, a través de una declaración pública, la colectividad, surgida como una división de la Democracia Cristiana junto a exmilitantes del PPD y del Partido Radical en el contexto del debate constitucional en 2022, afirmó que el veredicto de la ciudadanía fue claro.
"7 de cada 10 chilenos rechazaron la continuidad de este mal gobierno. No quieren más de lo mismo. Como Demócratas tampoco queremos más de lo mismo, y menos aún liderado por el Partido Comunista",
declararon. Aunque no expresaron un respaldo explícito a José Antonio Kast, señalaron que "esa voluntad de cambio será ratificada en la segunda vuelta del 14 de diciembre". Por lo tanto, aseguraron que se abre una nueva etapa para Chile, enfatizando en la importancia de lograr unidad en el país y mejorar las condiciones generales.
En ese sentido, destacaron su compromiso con la expansión de las libertades individuales y la protección de los derechos de mujeres, adultos mayores y niños. Lamentaron no haber alcanzado el umbral parlamentario requerido por ley y manifestaron su disposición a seguir trabajando en conjunto con otros partidos y movimientos centristas para contribuir al progreso del país.
Consultado por El Día, Matías Walker, senador de la Región de Coquimbo y primer vicepresidente del partido, expresó su intención de sumar fuerzas con otras agrupaciones políticas centradas en temas como seguridad, crecimiento económico, empleo y educación. Destacó el papel relevante que tendrán en el Senado para avanzar en soluciones concretas en dichas áreas.
Por su parte, el diputado Víctor Pino, presidente regional de Demócratas, reconoció que no lograron los escaños necesarios para cumplir con los requisitos legales y respetarán las decisiones que adopten las autoridades electorales. Asimismo, el concejal Felipe Carrazana instó a analizar los resultados con autocrítica y apostar por las convicciones del partido con responsabilidad y compromiso.
Fuente: DiarioElDia Región






































