6 de julio de 2025
En los últimos años, diversos informes han alertado sobre la disminución de nacimientos en Chile. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2024 se registraron 135,529 nacimientos, con un promedio mensual de 11.2 mil, cifra que ha generado preocupación. En contraste, en 2023 hubo 174,879 nacimientos y en 2022 se contabilizaron 190,131.
Este fenómeno, que no es exclusivo de Chile, suele asociarse con el aumento de mujeres en el mercado laboral y una mayor disponibilidad de anticonceptivos. Sin embargo, otro aspecto a considerar es el notable incremento del 887% en vasectomías en los últimos años, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).
El subdirector (S) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Dr. Cristian Rodríguez, informó que desde 2020 hasta mayo de 2025 se realizaron un total de 287 cirugías a nivel regional, con 36 vasectomías solo en los primeros cinco meses del presente año. Además, destacó que "la realización de vasectomías ha aumentado significativamente en el país, especialmente en el sistema privado". Esto se debe a la posibilidad de acceder al procedimiento mediante bono PAD desde 2021.
El Dr. Alexander Andrusco, Jefe del Servicio de Urología del Hospital de La Serena, explicó que la vasectomía es un procedimiento sencillo y ambulatorio que ofrece una anticoncepción efectiva y definitiva para los hombres. Añadió que "la vasectomía no tiene ningún efecto secundario para el paciente" y resaltó su eficacia comparativa con otros métodos anticonceptivos.
Por otro lado, el Dr. Mauricio Maureira Alfaro, Jefe del Servicio de Urología del Hospital de Coquimbo y académico asistente de la Facultad de Medicina de la UCN, detalló que la vasectomía es un procedimiento breve que generalmente no supera los 20 minutos. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de mantener métodos anticonceptivos durante los primeros tres meses posteriores a la cirugía.
En cuanto a la reversibilidad del procedimiento, el Dr. Maureira señaló que "la vasovasostomía es una cirugía microquirúrgica que no se realiza en la región y su éxito disminuye con el tiempo". Destacó que si un paciente decide revertir la vasectomía dentro del primer año, la posibilidad de éxito ronda el 95%, pero esta tasa disminuye progresivamente.
En relación a testimonios sobre la experiencia con la vasectomía, el Ingeniero Civil de Minas Roberto Díaz compartió su historia. Él decidió someterse al procedimiento hace 32 años cuando ya tenía cuatro hijos. Aunque inicialmente fue una decisión positiva para él y su pareja, posteriormente intentaron revertirlo sin éxito. Díaz destacó que "la vasectomía ayuda mucho al matrimonio" al hacer al hombre responsable del tema anticonceptivo.
Fuente: DiarioElDia Región