
Abogado contratado por Municipalidad de Coquimbo reside en España
Diego Egaña Ibarra, abogado contratado como asesor jurídico externo por la Municipalidad de Coquimbo, reside en España desde septiembre de 2024. El contrato a honorarios fue formalizado en enero de 2025 y se mantiene vigente.
17 de julio de 2025
Una revisión a la plataforma de Transparencia Activa del Municipio de Coquimbo reveló que el abogado Diego Egaña Ibarra mantiene un contrato a honorarios vigente con la casa edilicia, a pesar de encontrarse residiendo en España desde septiembre de 2024.
Según lo indicado en el sitio oficial de transparencia, Egaña Ibarra fue contratado bajo la modalidad de “Honorario a suma alzada”, por un monto bruto mensual de $1.500.000, con una remuneración líquida de $1.282.500.
El contrato establece que Egaña presta servicios como asesor externo en materias jurídicas. Este vínculo fue formalizado el 1 de enero de 2025 y tenía una duración prevista hasta el 30 de junio del mismo año, aunque la plataforma de transparencia indica como fecha de término el 31 de diciembre de 2025. Su rol consiste en desarrollar estudios e informes sobre temas donde no exista experiencia interna en el equipo municipal.
“Ni horario, ni marcaje”
El contrato, firmado por el propio Egaña Ibarra y el alcalde Ali Manouchehri, detalla que el abogado no está sujeto a horario ni a control de asistencia, y que sus funciones deben ser supervisadas por el jefe directo del área correspondiente, quien tiene la obligación de aprobar informes mensuales que respalden el pago de honorarios. Sin embargo, se enfatiza que dichos informes son requisito indispensable para autorizar cada desembolso, lo que plantea interrogantes sobre cómo se fiscaliza su cumplimiento efectivo a distancia, desde otro país.
En paralelo, la descripción de funciones publicada en el portal de transparencia reafirma que Egaña Ibarra tiene a su cargo tareas de asesoría técnica en materias municipales especializadas, debido a una supuesta falta de experticia dentro del personal de planta. No obstante, no se entregan detalles sobre mecanismos concretos de control que garanticen el cumplimiento de sus funciones en modalidad remota o presencial.
El caso cobra relevancia considerando que la normativa aplicable a estos contratos estipula que deben ser fiscalizados adecuadamente. El incumplimiento o la falta de justificación en sus tareas podría derivar en el término anticipado del vínculo, conforme a lo establecido en la cláusula octava del contrato. Entre las causales se incluyen el abandono de labores, la no concurrencia injustificada, y evaluaciones de desempeño deficientes.
Diario El Día consultó al Municipio de Coquimbo respecto a esta situación y, hasta el cierre de esta edición, aún se está a la espera de una respuesta oficial.
Fuente: DiarioElDia Región


