











Alcaldesa de La Serena emplaza a delegado por falta de seguridad en banderazo
La alcaldesa Daniela Norambuena criticó al delegado presidencial Galo Luna por falta de coordinación en un evento donde hubo incendio y enfrentamientos. El seremi de Seguridad aseguró que se siguieron los protocolos adecuados.
25 de septiembre de 2025
La previa del encuentro entre Universidad de Chile y Alianza Lima por la Copa Sudamericana, en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, quedó marcada por la violencia. La noche del miércoles, un banderazo de hinchas azules frente al Hotel Diego de Almagro en La Serena, donde se concentra el plantel universitario, derivó en graves incidentes.
El lanzamiento de fuegos artificiales encendió una palmera en la avenida Francisco de Aguirre, generando un incendio que amenazó con propagarse a viviendas cercanas, pero bomberos logró controlarlo cerca de las 22:00 horas. Mientras la versión oficial atribuye las llamas a la pirotecnia, algunos asistentes responsabilizaron al carro lanzaaguas de Carabineros, asegurando que su intervención afectó cables eléctricos del sector.
Desde la seremi de Seguridad se informó que personal de Control de Orden Público debió dispersar a los manifestantes tras reiteradas advertencias, enfrentando ataques con objetos contundentes. Finalmente, se confirmó la detención de cinco personas.
EMPLAZAMIENTO DIRECTO AL DELEGADO PRESIDENCIAL
En ese contexto, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, llegó al lugar de los hechos y fue categórica en sus declaraciones. La autoridad comunal anunció acciones legales y cuestionó la falta de coordinación de las autoridades regionales.
"Como jefa comunal de La Serena, quiero anunciar que mañana (hoy) presentaremos todas las querellas correspondientes por el daño patrimonial que se ha hecho a nuestra ciudad, además de responsabilizar a quienes destruyeron nuestro patrimonio. Asimismo, insto al delegado presidencial a que, frente a este tipo de actividades deportivas que sabemos que convocan a hinchas que muchas veces protagonizan delitos, exista una coordinación real con los equipos operativos de Carabineros".
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Adio González, respondió defendiendo el plan de seguridad que se había dispuesto previamente, recalcando que los protocolos sí se implementaron.
"Es condenable, pero más lamentable es que un grupo de hinchas vayan al hotel donde aloja su equipo, que requiere un nivel de tranquilidad para la preparación del partido, porque estamos en el marco de un ámbito deportivo que es el fútbol, en donde también distintos actores trabajamos profundamente respecto de las medidas de seguridad que se habían tomar".
En esa misma línea, González agregó que las acciones preventivas se ejecutaron como se había acordado, tanto en los hoteles como en los desplazamientos de los equipos.
"Las medidas de seguridad se tomaron, el equipo de Universidad de Chile. Tanto como el equipo de Alianza Lima tienen guardias. Pero claro, llegó un grupo de mal llamados hinchas que van a hacer este banderazo, que se enfrentan con Carabineros, entre los cuales estaba el COP y generan este incendio en una palmera, que es lo que se está viendo en todos los medios de comunicación".
El episodio deja en entredicho la efectividad de los protocolos de seguridad en eventos deportivos de alto riesgo. A pesar de que las autoridades habían anunciado anillos de resguardo en los hoteles y un fuerte despliegue policial, la violencia volvió a hacerse presente, empañando la previa de un partido internacional.
Fuente: DiarioElDia Región