Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Aumento de diagnósticos de cáncer en niños y jóvenes
Por

Aumento de diagnósticos de cáncer en niños y jóvenes

El cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte en Chile. Se observa un incremento en la detección de casos en personas más jóvenes, incluso de tipos antes asociados a mayores de 50 años. Especialistas resaltan los esfuerzos para combatir la enfermedad.

3 de agosto de 2025

La enfermedad responsable de ser la primera causa de muerte en Chile, no solo es letal por su silencioso actuar, sino también por la capacidad de mutar y atacar a rangos etarios que hasta hace dos décadas se habían mantenido lejos de su radio de acción. Especialistas en la región de Coquimbo explican cómo el cáncer se ha transformado en los últimos años en un factor de preocupación para la población más joven, tradicionalmente ajena a esta enfermedad.

Al respecto, la coordinadora de la Red Oncológica y Cuidados Paliativos del Subdepartamento de Gestión Sanitaria del Servicio de Salud Coquimbo, Andrea Frugone, reflejó algunos las cifras que se manejan en la zona y de los esfuerzos institucionales para garantizar la atención a los pacientes.

"El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo en niños, niñas y adolescentes. A nivel latinoamericano, nuestro país ocupa el sexto lugar en incidencia, en donde destacan principalmente tumores relacionados a leucemia, sistema nervioso central y linfomas. En la Región de Coquimbo, durante el año 2024 se confirmaron 22 casos de cáncer infantil, de los cuales ocho corresponden al diagnóstico de leucemia, cinco a cáncer de sistema nervioso central y tres a cáncer de médula ósea", detalló.

Señaló que en nuestro país, la coordinación para atender a los niños y jóvenes afectados se realiza a través del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas (PINDA).

"Ante la sospecha diagnóstica en nuestra región, los pacientes son derivados al Hospital Roberto del Río en Santiago, donde se realiza confirmación o descarte diagnóstico. Una vez finalizado el tratamiento, el seguimiento es complementado por el Hospital de La Serena, que es centro de apoyo PINDA", indicó.

Por su parte, el jefe de Oncología del Hospital de La Serena, Dr. Javier Elorza, precisó que el cáncer históricamente había sido una enfermedad predominantemente detectada en personas mayores, pero que hoy está experimentando un cambio significativo en sus tasas de incidencia, sobre todo en personas jóvenes.

"Este cambio que está ocurriendo entre los últimos 10 a 15 años, se debe a una diversidad de factores. Entre ellos predominantemente actúa el estilo de vida fundamentalmente occidental, que favorece la obesidad con una dieta poco saludable. El sedentarismo es otro factor importante que ha contribuido, igual que el consumo de alcohol y sobre todo del tabaco", mencionó Elorza.

Agregó que las infecciones virales también influyen en esta aparición más frecuente del cáncer en personas jóvenes.

"Sobre todo el Virus del Papiloma Humano (VPH), relacionado con el cáncer de cuello uterino. La detección temprana a través de diversos sistemas también ha dado como resultado la aparición del diagnóstico del cáncer a edades más tempranas", agregó.

Resaltó que los cánceres que han experimentado un cambio más significativo en cuanto a sus tasas de incidencia son predominantemente el cáncer de mama, cuello uterino y testicular.

En tanto, la Jefe (s) de la Unidad de Gestión de Casos Oncológicos del Hospital de Ovalle, Carla Chacón, explicó los esfuerzos que realizan las instituciones para atender a los niños y jóvenes que deben someterse a exámenes y largos tratamientos para combatir algún tipo de cáncer.

"Tenemos un flujo establecido porque somos un centro que deriva sospechas de pacientes oncopediátricos. Se estableció un flujograma junto a los médicos para la pesquisa y traslado oportuno tras la sospecha. Una vez ingresado al hospital, al paciente se le realiza su evaluación y se deriva al servicio correspondiente bajo un asesoramiento especializado", destacó.

Indicó Chacón que toda la triangulación y comunicación se realiza digitalmente para brindar atención oportuna tanto al paciente como a su familia.

"Esta coordinación ha sido un aporte fundamental para todo lo que es la dinámica del paciente pediátrico y su familia", aseguró Chacón.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Aumento de diagnósticos de cáncer en niños y jóvenes
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Evelyn Matthei se retracta por declaraciones sobre muertes post Golpe de Estado
Nacional
ciencia
Magazine
tendencia
Tendencias
Ranking ATP: Jannik Sinner, el primer italiano en la cima
Deportes
Cultura
música
Música
230 niños envenenados por pintura en comida de jardín infantil
Internacional
TopTenyRetros
Programas