











Avance en legalización del Pueblito de Peñuelas
Tras un informe de la Contraloría, los administradores del recinto turístico en Coquimbo están regularizando construcciones, patentes y autorizaciones sanitarias. Con apoyo municipal y resoluciones sectoriales, buscan mantener su función cultural y gastronómica.
1 de octubre de 2025
El Pueblito de Peñuelas, ubicado en la comuna de Coquimbo, ha generado controversia tras la emisión de un oficio por parte de la Contraloría Regional con fecha del 9 de septiembre. En dicho documento se detectaron diversas irregularidades en la instalación y funcionamiento de los locales del recinto, como construcciones ilegales, patentes comerciales provisorias, falta de autorizaciones sanitarias y deficiencias en infraestructura básica.
Estas observaciones pusieron en duda la continuidad de este popular espacio turístico, abriendo la posibilidad de sanciones, clausuras e incluso demolición parcial de edificaciones. Sin embargo, tanto los locatarios como la administración del Pueblito han iniciado un proceso acelerado de regularización para dar respuesta a cada una de las observaciones.
Uno de los puntos más críticos detectados fue la existencia de 1.904 m² de construcciones sin permiso ni recepción definitiva, infringiendo la Ley General de Urbanismo y Construcciones. La administración asegura que este problema ya ha sido subsanado. "Hoy contamos con el permiso de edificación aprobado, con su certificado respectivo. Estamos coordinándonos con la municipalidad de Coquimbo para avanzar en la recepción definitiva de cada una de las áreas", explicó Claudia Castillo, gerente general de la inmobiliaria a cargo del recinto.
En cuanto a las patentes comerciales, se detectó que la mayoría de los 120 locales operaban sin patente definitiva. Sin embargo, desde el año 2024 todos cuentan con patentes comerciales provisorias emitidas por la municipalidad. Una vez concluida la recepción definitiva de obras, cada negocio podrá acceder a su patente definitiva, generando mayor confianza para visitantes y turistas.
Otra observación importante apuntaba a la ausencia de resoluciones sanitarias en algunos locales. Actualmente, todos los establecimientos que ofrecen alimentos cuentan con resolución sanitaria, requisito indispensable incluso para las patentes provisorias.
El documento también señalaba la falta de un Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV), pero este punto fue resuelto en julio del año 2025 con la aprobación del estudio para ampliar el Pueblito. Además, se han ejecutado medidas como nuevas vías de acceso y mejor señalización.
A pesar de las críticas y desafíos encontrados, tanto autoridades como locatarios coinciden en que el Pueblito de Peñuelas se ha convertido en un atractivo turístico clave para la región. Con las medidas de regularización en curso, se espera que el espacio se consolide como un polo turístico seguro y legal para trabajadores, turistas y emprendedores.
Fuente: DiarioElDia Región