Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Minvu garantiza recursos para pagos a constructoras de viviendas sociales
Por

Minvu garantiza recursos para pagos a constructoras de viviendas sociales

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo niega deuda millonaria con desarrolladores de viviendas sociales. Gremio pide liberar fondos comprometidos.

30 de septiembre de 2025

Según han indicado algunos actores del sector, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, liderado por Carlos Montes, mantendría una deuda que supera los US$ 1.000 millones con distintas inmobiliarias, constructoras y proveedores, que van desde pymes hasta grandes empresas, repartidas por todas las regiones del país y todas ellas vinculadas a la construcción de viviendas sociales. Hasta hace algunos días, esta situación era un rumor entre las empresas del sector, pero durante la semana el propio ministerio la confirmó a través de correos electrónicos enviados a las empresas involucradas.

En uno de esos correos, al que accedió Diario Financiero, el MINVU explicó a una inmobiliaria que, si bien existía ejecución presupuestaria, no había "disponibilidad de caja ni aporte fiscal suficiente que permita concretar los pagos autorizados". No obstante, a través de una declaración, el MINVU señaló que no existe una deuda de mil millones de dólares con desarrolladores de viviendas sociales. "Subrayamos que el Plan de Emergencia Habitacional sigue su marcha. Asimismo, hacemos un llamado a no distorsionar la realidad creando incertidumbre en empresas, dirigencias y familias", se afirmó desde la institución.

"El sector construcción ha enfrentado un complejo escenario financiero y de ejecución de obras derivados de la pandemia, donde el MINVU sostuvo a la industria. En este contexto, la inversión pública en vivienda e infraestructura urbana ha aumentado de manera significativa a través de distintos programas sociales, lo que naturalmente genera una mayor presión de actividad en el sector", se agrega en la declaración.

Además, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que, tras un monitoreo junto a la Cámara Chilena de la Construcción, las cifras de pagos pendientes son mucho menores a las publicadas en algunos medios. Recordó además, que el presupuesto anual contempla el pago de compromisos de gobiernos anteriores y que la política habitacional es continua y "de Estado".

El ministerio reconoció asimismo, que algunos SERVIU a nivel local, especialmente en la Región Metropolitana, proyectan un gasto mayor al presupuesto, situación que está siendo analizada. Respecto a los programas DS19 y DS49, aclaró que los pagos se realizan según normativa y disponibilidad de recursos. Además, precisó que BancoEstado no ha otorgado un préstamo al MINVU, sino que opera un mecanismo habitual desde 2011 para adelantar facturas aprobadas.

Finalmente, reafirmó que todas las obligaciones financieras del Estado se cumplen conforme a la legalidad vigente.

En esa línea, el seremi del MINVU de la Región de Coquimbo, José Manuel Peralta, indicó que como cartera cuentan con el presupuesto para cumplir los compromisos programados, destacando además que el Plan de Emergencia Habitacional llega al 90% en la Región de Coquimbo.

LLAMAN A AGILIZAR GESTIONES CON DIPRES

Desde el ámbito gremial, Carlos Marambio, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, hizo un llamado a la DIPRES y al Ministerio de Hacienda: "para que logren solucionar esto. La solución es que se entreguen los recursos necesarios para pagar los compromisos contraídos. Esto hay que corregirlo a la brevedad porque genera impactos muy grandes en la industria y en las familias". Consultado si se han detenido construcciones de viviendas por esta situación explicó que "hay empresas han asumido el riesgo y han tenido que ir a conversar con la banca para solucionar el no pago del anticipo o los estados de pago. El costo de paralizar una obra es muy grande".

En tanto Ricardo Guerrero gerente CIDERE indicó: "la situación financiera en el programa viviendas sociales es muy grave. Si bien en Región Coquimbo no se refleja este problema pues se concentra en regiones Metropolitana Valparaíso Antofagasta entre otras una deuda mil millones dólares afecta sistema. Primero porque haría necesario afrontar pasivo arrastre año 2026 lastrando así presupuesto fiscal próximo año agrava déficit ya delicado Segundo porque si MINVU no le paga sus proveedores muchas empresas incluyendo grandes contratistas pequeños subcontratistas van quiebrar ya está pasando otras regiones Es decir esto va traer muchos efectos colaterales larga nos complicarían todos modos".



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Maite Orsini desmiente versión de denunciante sobre incidente con Jorge Valdivia
Noticias
vacunación mascotas
Regional
Maite Orsini desmiente versión de denunciante sobre incidente con Jorge Valdivia
Nacional
Chile
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
Costo y futbolistas invitados a la boda de Cristiano y Georgina
Deportes
Cultura
música
Música
Gustavo Petro advierte a Trump sobre comparaciones con Hitler
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago