Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Barbarita Lara analizará el impacto de la tecnología en el futuro regional
Por

Barbarita Lara analizará el impacto de la tecnología en el futuro regional

La galardonada como ‘Chilena Innovadora e Inventora del Año’ abordará cómo los avances tecnológicos están transformando la región en el foro Compromiso Regional.

12 de mayo de 2025

En el marco de una nueva edición del “Conversatorio Compromiso Regional”, organizado por el diario El Día con el patrocinio de CIDERE, el Magíster en Administración de Negocios de la Universidad Católica del Norte y Minera Los Pelambres, se presentará Barbarita Lara como expositora. El evento tendrá lugar el 29 de mayo en el Hotel Enjoy.

 Barbarita Lara, conferencista internacional, asesora en innovación, mentora de emprendimientos, conductora de radio y autora en desarrollo, es reconocida por su pasión por la innovación social, la tecnología y la educación STEAM. Además, es CEO de EMERCOM y líder del proyecto SIE, un sistema que permite enviar mensajes de emergencia a la población afectada por desastres naturales, incluso cuando no hay internet o redes móviles. Su ponencia en el conversatorio, titulada “Una mirada a la región del futuro: Hacer posible lo imposible”, promete inspirar con su enfoque visionario y su experiencia en el ámbito tecnológico.

Consultada por diario El Día, sobre su ponencia sostuvo que la idea era mostrar cómo las crisis eran oportunidades para crear tecnología, soluciones para, de alguna manera, ver las cosas distintas. “Es justamente en momentos de crisis cuando el mundo ha creado grandes invenciones tecnológicas y yo les muestro un poquito con el ejemplo de lo que me ha pasado a mí y cómo me ha ayudado a producir tecnología, por ejemplo, en el terremoto del 2010 que me ayudó a crear un sistema de información de emergencia que permite comunicar a la población afectada por un desastre incluso aunque no haya internet ni redes móviles”, señaló, añadiendo que otro de los ejemplos cuando nace su hijo con dos cardiopatías congénitas graves, lo que le ayudó a poder generar una plataforma de detección temprana de patologías congénitas con inteligencia artificial.

En esa línea, Barbarita Lara, afirma que la idea es no solo se tiene que ver el lado malo, sino que la tecnología también puede apalancar creación, innovación y tecnología, “y mostrar cómo una chilena de región, común y corriente puede llevar a lo más alto la innovación tecnológica e incluso ser reconocida por el Metro de Londres y ponerle mi nombre a una de las estaciones”, precisa.

Por otra parte, en su exposición también aborda temas de un libro que publicó sobre cómo la vida puede ser tu mayor emprendimiento y una parte de qué es lo que se viene en los próximos diez años. “Un poco entregar como un sentido de urgencia por el poder transformacional de la inteligencia artificial, de la computación cuántica, de la nueva era espacial y otras cosas que también tienen que ver con los cambios que necesitamos para poder sobrellevar la actualidad y lo que se viene en el futuro”, dijo.

Respecto a cómo afectaría el uso de la inteligencia artificial en un futuro mencionó que ya estaba afectando, “vemos cómo mucha gente está nerviosa, porque se ha despedido a muchas personas de ciertos trabajos donde han podido reemplazarlos, quizás, por trabajadores digitales, pero yo lo veo también desde un lado muy positivo de cómo nosotros hemos podido resolver problemáticas. Creo que existen dos perspectivas: una negativa, que teme perder el trabajo, y otra positiva, que destaca cómo ahora puedo ser mucho más productiva. Gracias a la inteligencia artificial, puedo desarrollar funciones con mayor rapidez, encontrar soluciones efectivas y contar con un compañero o socio tecnológico. Esto también permite que no sean necesarios equipos tan grandes para crear funciones altamente eficientes”, subrayó.

Al señalarle si serían muy distinto los próximos diez años con la nueva tecnología, Barbarita Lara contestó afirmativamente, señalando que si le hubiesen preguntado hace 10 años, habría dicho que todavía falta mucho, o veamos lo que se viene, “pero ahora siento que de verdad estamos viviendo algo donde todos los días salen noticias nuevas de inteligencia artificial. Yo tengo un perro robot en mi laboratorio y eso yo jamás lo hubiese pensado. Ahora vienen otros robots que traeré a mi laboratorio. También podemos ver cómo estos robots llegan a colegios y hospitales, mostrándonos que no estamos solos y que existen entidades capaces de apoyarnos. Gracias a ellos, descubrimos nuevas posibilidades, como encontrar curas o desarrollar materiales innovadores para resolver tanto problemas actuales como antiguos. Esto nos da esperanza”, concluyó.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Barbarita Lara analizará el impacto de la tecnología en el futuro regional
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Consejos para prevenir y actuar ante smishing
Nacional
mascotas
Magazine
jovenes
Tendencias
Douglas inicia gira con orquestas juveniles chilenas
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas