











Charla gratuita de Astrónomo José Maza en Coliseo Monumental de La Serena
Evento para sensibilizar y combatir la contaminación lumínica en la zona.
7 de noviembre de 2025
El reconocido astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza, se presentará en la ciudad de La Serena para participar en el "Festival del Cosmos 2025: Astrocharlas con el profesor José Maza + ExpoAstro en La Serena", un evento destinado a concienciar y combatir la contaminación lumínica en la zona.
La charla, abierta y gratuita para todo el público, tendrá lugar el próximo martes 18 de noviembre a las 10:00 horas en el Coliseo Monumental de La Serena, ubicado en Juan Antonio Ríos 461 en la comuna de La Serena.
El anuncio fue realizado por Ernesto Gálvez Galleguillos, presidente de la Asociación Gremial de Turismo Rural del Norte Chico, quien informó que la actividad está financiada por el Fondo de Interés Regional del Gobierno Regional de Coquimbo.
José Maza, reconocido por su estudio de las supernovas y su investigación sobre explosiones estelares, ha publicado varios libros con el objetivo de motivar a la comunidad, especialmente a los jóvenes y niños, a interesarse por la ciencia. Entre sus títulos destacan "Marte, próxima frontera", "Somos polvo de estrellas", "La luna. Origen, historia y mitos", "Astronomía Contemporánea", "Eclipses" y "El Sistema Solar".
La Asociación Gremial de Turismo Rural Norte Chico se dedica a reunir a pequeños productores de las comunas de la Región de Coquimbo con el objetivo de promover el desarrollo productivo y comercial en zonas rurales. Además, se enfocan en conservar y difundir las tradiciones del Norte Chico, valorizando el patrimonio cultural como la artesanía, el canto a lo divino y lo humano, la conservación de semillas tradicionales y promover la producción de alimentos sanos y sostenibles.
La organización también impulsa el desarrollo rural mediante diversas actividades como los "Encuentros Regionales para el Rescate de la Papaya" y los Seminarios de Mejoramiento Productivo y Comercial para el Sector Caprino. Asimismo, han organizado el primer Festival del Cosmos en la región y continúan desarrollando circuitos turísticos rurales y astroturísticos.
Fuente: DiarioElDia Región





































