Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Construcción del Planetario Regional en Parque Coll: el cuarto en Chile
Por

Construcción del Planetario Regional en Parque Coll: el cuarto en Chile

El municipio de la capital regional y el GORE planean convertir el Parque Coll en un espacio educativo, cultural y recreativo con un planetario que fortalecerá la vocación astronómica y turística de la zona.

25 de septiembre de 2025

Tras el anuncio de inversiones por más de 100 mil millones de pesos para la conurbación La Serena–Coquimbo, realizado por el gobernador regional Cristóbal Juliá junto a la alcaldesa serenense, Daniela Norambuena, y el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, una de las iniciativas que más llamó la atención fue la incorporación de un planetario dentro del Plan Maestro de Renovación del Parque Gabriel Coll.

El proyecto, que en sus primeras versiones no contemplaba este equipamiento, fue modificado para incluirlo como parte de la propuesta que será presentada a fondos regionales. De concretarse, La Serena albergaría el cuarto planetario del país, sumándose a los existentes en la Universidad de Santiago (USACH), Vicuña y Huechuraba, este último inaugurado en agosto de 2024.

Para la alcaldesa Daniela Norambuena, la iniciativa tiene un valor estratégico. "El planetario será la puerta de entrada de la ‘Ruta de las Estrellas’. Nuestra comuna no solo es gastronómica, patrimonial o de costa, también queremos consolidarnos como un polo del turismo astronómico con instalaciones propias de primer nivel", declaró.

La edil explicó que actualmente se trabaja en el traslado de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) hacia dependencias en la Parcela 41, con el fin de liberar el espacio que ocuparán las nuevas instalaciones dentro del Parque Coll. "Queremos que este lugar vuelva a ser un pulmón verde para las familias, un entorno de calidad donde puedan practicar deporte, conectarse con la naturaleza y disfrutar de la vida comunitaria. También buscamos que deje de ser un punto de inseguridad y se transforme en un espacio de recuperación y encuentro", subrayó.

En esa línea, la municipalidad financiará con recursos provenientes del royalty el diseño del proyecto, lo que permitirá acelerar su ingreso al gobierno regional y avanzar en su financiamiento como parte de la gestión metropolitana de la conurbación. Entre las intervenciones previstas destacan la recuperación de senderos, áreas comunitarias, baños públicos, estacionamientos e iluminación, lo que dará mayor seguridad y usabilidad al recinto.

El gobernador regional, Cristóbal Juliá, por su parte, valoró la propuesta en el marco de la Cartera Metropolitana de Proyectos, que impulsa junto al municipio serenense. "Hemos propuesto un Plan Maestro de Ordenamiento del Parque Coll, con apoyo de la Red de Expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permita poner en valor los atributos paisajísticos, ecológicos y sociales de esta área verde", señaló.

Juliá detalló que se proyecta habilitar cerca de 20 mil metros cuadrados del parque para la construcción del Planetario Regional, en colaboración con el Observatorio GMTO, institución que ya manifestó interés en establecer una alianza estratégica con el gobierno regional. "Esto fortalecerá de manera significativa la vocación científica, educativa y turística del parque y de toda la Región de Coquimbo", afirmó.

En concreto, el plan original del municipio considera la creación de un Parque Botánico, con énfasis en la educación y divulgación científica, a fin de que se convierta en un espacio de exposición de la flora más representativa de las zonas áridas de Chile.

La propuesta incluye distintas áreas temáticas, como una zona educativa orientada a la relación con el medio natural y al rol del parque como espacio de aprendizaje; una zona cultural destinada a actividades de vinculación con la comunidad; una zona recreacional con áreas para picnic, juegos infantiles y espacios para la vida familiar; y recorridos temáticos que contemplan miradores, senderos peatonales y circuitos para trekking.

Asimismo, el diseño incorpora una zonificación paisajística basada en elementos como el agua —presente en humedales, estanques y cauces— y la vegetación nativa propia terrenos áridos. El objetivo es recrear paisajes característicos del norte Chile promoviendo en ciudadanía una mayor sensibilidad hacia conservación su entorno natural.

La incorporación un planetario este proyecto integral no solo amplía alcance educativo Parque Gabriel Coll sino también potencia identidad astronómica Región Coquimbo reconocida nivel mundial por calidad sus cielos.

De esta manera La Serena se encamina consolidarse como puerta entrada llamada ‘Ruta Estrellas’ sumando atractivo cultural científico reforzará oferta turística tiempo ofrece comunidad renovado espacio verde encuentro aprendizaje vida familiar.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Postulaciones abiertas para prácticas de verano 2026 en Codelco Salvador
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
zayu-mascotas-mundial-2026
Nacional
tecnología
Magazine
cine
Tendencias
Gobierno de Trump actuará para evitar sanción futbolística a Israel
Deportes
Cultura
música
Música
Casa Blanca ordena retirar escultura de Trump y Epstein en Washington
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago