Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Coquimbo celebra el día del campesino y campesina en Pan de Azúcar
Por

Coquimbo celebra el día del campesino y campesina en Pan de Azúcar

Evento en honor a la agricultura familiar, cultura rural y seguridad alimentaria en la comuna de Coquimbo.

9 de agosto de 2025

Los campesinos y campesinas de la comuna de Coquimbo desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la economía local y la conservación del entorno rural. Con el objetivo de rendir homenaje a estos trabajadores que sostienen la agricultura familiar, promueven la identidad y fortalecen la cohesión social del territorio, el Municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal Rural, llevó a cabo una actividad conmemorativa en el sector de Pan de Azúcar.

La celebración del Día de los Campesinos y Campesinas conmemora la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y las leyes de sindicalización campesina, hitos históricos que marcaron un antes y un después en el desarrollo del mundo rural chileno. La jornada, realizada en dependencias de la Delegación Rural, incluyó un expo agro rural y el reconocimiento a destacados campesinos y campesinas de la zona.

La actividad fue posible gracias a la colaboración entre los programas PRODESAL y PADIS, ejecutados mediante convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Municipalidad de Coquimbo. Nicole Pizarro, delegada Municipal Rural, expresó: "Los campesinos y campesinas son quienes mantienen viva la ruralidad en nuestro sector y territorio. El reconocimiento a ellos es por su perseverancia, las ganas de reinventarse y hacer lo necesario para obtener buenos frutos del trabajo que realizan".

Víctor Illanes, director regional de INDAP, destacó el vínculo especial que tiene Pan de Azúcar con la ruralidad y expresó: "Nosotros como INDAP siempre estaremos dispuestos a apoyarlos con nuestros programas para seguir engrandeciendo la ruralidad". Durante la jornada se reconoció a 10 destacados usuarios del Programa PRODESAL-PADIS por su innovación, compromiso con la soberanía alimentaria y capacidad para superar las complejas condiciones climáticas.

Una de las usuarias reconocidas, Violeta Ahumada Núñez, compartió su experiencia: "Muy lindo reconocimiento, es algo que llena el corazón. La vida agrícola es así, te levantas pensando qué hacer y uno se llena el corazoncito de eso". Amadiel Segovia, otro usuario reconocido, agradeció el reconocimiento por el sacrificio que implica trabajar en medio de una sequía.

La celebración también contó con la participación del escritor local Hildo Pinilla, quien presentó su libro "Retratos de la ruralidad de Coquimbo", una obra que rescata la historia de la reforma agraria e invita a explorar el pasado, presente y futuro de las localidades rurales. Además, se llevó a cabo un expo agro rural donde instituciones vinculadas al sector agropecuario exhibieron sus productos para promover una producción más eficiente y sustentable frente al cambio climático.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Acuerdos para frenar mosca de la fruta en Limarí
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Investigan a expareja de denunciante de Manuel Monsalve por amenazas
Nacional
tecnología
Magazine
tendencia
Tendencias
Valentina Toro gana bronce en Juegos Mundiales de Chengdú 2025
Deportes
Cultura
Certificado de defunción de Ozzy Osbourne revelado
Música
nasahubblecometa
Internacional
TopTenyRetros
Programas