
Crianceros aguardan autorización para veranadas 2025-2026
A pesar de obstáculos en el acceso a San Juan, el Gobernador Cristóbal Juliá brinda respaldo económico a los crianceros de la zona.
4 de agosto de 2025
La Mesa Caprina se reunió por primera vez este año el pasado 29 de julio para discutir las veranadas 2025-2026 en la Región de Coquimbo, donde los crianceros llevan a sus animales a pastar en la cordillera trasandina. Sin embargo, aún persisten incertidumbres sobre este tema.
El presidente de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, Amadiel Elgueta Miranda, expresó su preocupación al afirmar que "nada quedó claro porque dependerá de la reunión que tendrá el Gobernador en Argentina, desde donde ya adelantaron que si no llueve lo suficiente no darán el paso". Además, señaló que "no nos dieron una fecha para la próxima reunión y la desparasitación empezará muy tarde". También mencionó las multas impuestas por el Gobierno de San Juan que dificultan el acceso a las veranadas para algunos crianceros.
Por su parte, Robinson Layana, Tesorero de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, agregó que "no se ve pronta solución" y que aún se deben resolver las multas impuestas por las autoridades argentinas. Mientras tanto, Juan Carlos Codoceo, Presidente Provincial de los Crianceros del Limarí, destacó la importancia de sincerar la cantidad de ganado que subirán los crianceros.
En otro contexto, Mirta Gallardo, Presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas del Limarí, criticó las multas impuestas a los crianceros y responsabilizó al Gobierno y a los servicios involucrados. Héctor Baez, Presidente Provincial de Crianceros del Choapa, expresó su deseo de participar en las negociaciones bilaterales con Argentina.
En cuanto a medidas concretas para apoyar a los crianceros, el Gobernador Cristóbal Juliá anunció que se destinarán $1.300 millones para adquirir forraje animal y atender la emergencia hídrica que afecta a los crianceros en toda la región. Además, se informó sobre avances en el programa de desparasitación financiado por el GORE.
El Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez, detalló que queda pendiente un pequeño porcentaje en la desparasitación y se está trabajando en un nuevo plan para el próximo período. En resumen, las autoridades regionales están comprometidas con el bienestar y desarrollo integral de los crianceros caprinos en la región.
Fuente: DiarioElDia Región


