Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Crianceros de la región piden definiciones claras para veranadas 2025-2026
Por

Crianceros de la región piden definiciones claras para veranadas 2025-2026

Agrupaciones rurales expresan preocupación por la falta de definiciones claras sobre las veranadas del próximo año, instando a las autoridades regionales a actuar con mayor celeridad y evitar la improvisación del periodo anterior.

14 de julio de 2025

Agrupaciones rurales de la Región de Coquimbo han expresado su preocupación por la lentitud de las autoridades regionales en la planificación de las veranadas 2025-2026, instando a evitar la improvisación del año anterior. El presidente de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, David Arancibia, señaló que "el gobernador ha postergado varias veces la fecha de la reunión para abordar el tema de las veranadas. Con el delegado provincial tampoco hemos tenido acercamientos, y estamos inquietos". Arancibia también destacó la importancia de comenzar las desparasitaciones en septiembre u octubre para que las personas puedan instalarse en la alta cordillera en diciembre o enero.

Por su parte, Juan Carlos Codoceo, presidente provincial de los crianceros del Limarí, expresó su preocupación por el retraso en la entrega de ayuda prometida por la Seremi de Agricultura. Glenda Araya, presidenta de la Asociación Gremial de Crianceros del Río Mostazal-Pedregal de Monte Patria, enfatizó la necesidad de una planificación temprana para las veranadas.

Héctor Báez, presidente provincial de los crianceros del Choapa, manifestó el interés del sector en participar en reuniones bilaterales con Argentina. Mirta Gallardo, presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas del Limarí, hizo un llamado a no cambiar las fechas establecidas para evitar generar ansiedad en los crianceros y dirigentes.

El gobernador Cristóbal Juliá informó que se han iniciado coordinaciones para la próxima reunión de la Mesa Caprina programada para el 29 de julio. Destacó que esta instancia es clave para abordar temas relevantes del mundo caprino y dar inicio al proceso de veranadas hacia Argentina. Además, resaltó que el trabajo se desarrolla bajo un enfoque integral a través del Programa Criancero Caprino liderado por la Seremi de Agricultura.

El seremi Christian Álvarez detalló que se están realizando gestiones con el Gobierno de la Provincia de San Juan para definir si se reanudarán las veranadas 2025-2026. Respecto al programa de desparasitación financiado con fondos FNDR del Gobierno Regional (GORE), mencionó que tiene un 70% de avance y se espera finalizar en agosto. También informó sobre las coordinaciones para iniciar la próxima temporada de desparasitación en octubre, siempre y cuando se realice la transferencia oportuna de recursos al SAG por parte del GORE.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
tendencia
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Violento robo con armas en pizzería de prima de Bombo Fica
Nacional
tendencia
Magazine
tendencia
Tendencias
Lucas Cepeda decide propuesta para dejar Colo Colo
Deportes
Cultura
música
Música
Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas