











Delincuentes roban celulares en la Pampilla de Coquimbo
Durante el evento, Carabineros detuvieron a 25 personas, realizaron 1.150 controles y registraron 150 infracciones. El municipio insta a la precaución ante las aglomeraciones que propician los robos.
19 de septiembre de 2025
La tercera noche de la Pampilla 2025, la primera jornada pagada, reunió a más de 200 mil personas en los escenarios Monumental y La Pérgola, consolidando a la Fiesta Más Grande de Chile como el epicentro de las celebraciones dieciocheras en el norte. Sin embargo, junto al masivo espectáculo urbano que hicieron vibrar artistas como Pablito Pesadilla, Lucky Brown y Bayron Fire, también se repitió una postal poco deseada: los robos de celulares, un delito que ya el año pasado se transformó en la principal preocupación de los asistentes.
El comisario de la Séptima Comisaría Temporal La Pampilla, mayor Diego Brante, entregó un balance actualizado de la jornada y reconoció que, pese al buen comportamiento de la mayoría, los teléfonos móviles siguen siendo el blanco favorito de los delincuentes. "El robo de celulares es uno de los delitos más comunes que se da acá, asociado directamente a la aglomeración de personas. Estos delincuentes aprovechan los espacios donde colapsa la capacidad de movimiento y, en medio de descuidos, sustraen las especies", explicó.
Brante indicó que durante la jornada de ayer se contabilizaron más de 1.150 controles de identidad y vehiculares, además de 150 infracciones por tránsito, comercio irregular y venta clandestina de alcohol. A ello se suman 25 detenidos por distintos delitos. "Uno de ellos tiene mayor trascendencia: un detenido por robo de celulares durante la noche. Esperamos que hoy sea una jornada más tranquila", precisó.
El oficial agregó que Carabineros trabaja junto a la Fiscalía para determinar si tras los ilícitos existe una banda organizada. "Estamos trabajando con equipos especializados y en coordinación con la Fiscalía para establecer si se trata de una agrupación delictual y desbaratarla", afirmó.
Asimismo, hizo un llamado a las víctimas a denunciar: "No es necesario que la persona que sufrió el delito lo haga en el lugar, puede realizar la denuncia en cualquier comisaría. Lo importante es formalizar el proceso para que podamos avanzar en la investigación".
Balance positivo en lo masivo
Aunque el temor era que el público juvenil y masivo del trap y el freestyle generara desórdenes, el comisario Brante valoró el comportamiento de los asistentes: "Ayer eran más de 200 mil personas, pero no fue una noche con mucha cantidad de delitos. Hubo bastante juventud y grupos numerosos, sin embargo, el comportamiento en general de las personas fue bastante positivo".
El balance incluyó algunos incidentes menores, como riñas aisladas, pero sin lesionados graves. "No tuvimos grandes hechos asociados directamente al consumo de alcohol, lo que demuestra que las medidas de seguridad y la planificación funcionaron bien", detalló el mayor.
Comercio irregular en la mira
Otro de los focos de Carabineros fue el control al comercio informal. "Hemos estado realizando fiscalizaciones a comerciantes que no cuentan con patente y que se instalan en espacios públicos obstruyendo desplazamientos. Hacemos un llamado a que busquen lugares adecuados, porque de lo contrario tendremos que cursar infracciones", advirtió Brante.
En su mensaje final, el oficial insistió en el autocuidado: "Pedimos a las personas que no expongan sus celulares, que los guarden en lugares seguros y eviten manipularlos en espacios abiertos. La comunidad también nos puede ayudar con prevención. Queremos que esta fiesta siga siendo masiva, pero también segura".
La mirada del municipio
Desde la organización, el coordinador general de La Pampilla y administrador municipal de Coquimbo, David Díaz, resaltó el éxito de la primera jornada y la coordinación con las policías: "El comportamiento fue bastante adecuado dentro de lo que esperábamos según las medidas de seguridad y la planificación estratégica que desarrollamos junto a Carabineros, los inspectores municipales y los equipos de emergencia. Podemos sacar cuentas alegres, toda vez que no hubo mayores incidentes al finalizar la presentación del último artista", afirmó.
Díaz agregó que más de 300 funcionarios municipales trabajaron exclusivamente en la fiesta, sumados a los 236 carabineros desplegados, 126 reforzados desde Antofagasta y Concepción, además de los equipos locales, 40 inspectores municipales y cerca de 150 guardias privados.
Además, el coordinador entregó recomendaciones específicas para evitar ser víctimas de robos: "No es buena idea dejar prendas de ningún tipo en los automóviles; tampoco es buena idea llevar los celulares en los bolsillos traseros del pantalón y se debe estar siempre atento a las condiciones del entorno; no porque La Pampilla sea insegura sino porque los delincuentes aprovechan las grandes aglomeraciones para cometer delitos", advirtió.
Voces desde el terreno
Los locatarios también entregaron su visión sobre la tercera noche pagada del evento. Para Amaro Espinoza, vendedor proveniente Estación Central: "Anoche estuvo lleno gente hubo muchas peleas borrachos muy violentas pero lo bueno es había muchos carabineros controlando por lo todas formas tuvimos buen ambiente".
Por su parte Karen Ormeño Díaz garzona local Donde Maite valoró masividad sin mayores incidentes: "Ayer estuvo maravilloso muy bueno vino mucha gente aunque hubo poco locura fue como todo jolgorio Los invitamos sigan viniendo porque esta Fiesta más grande Chile cada año mejor".
Fuente: DiarioElDia Región