Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Dr. Jorge Godoy: emotiva despedida del pionero de la pediatría
Por

Dr. Jorge Godoy: emotiva despedida del pionero de la pediatría

La Serena despide al primer pediatra con emoción. Su legado en la medicina regional y en cientos de familias perdura en quienes lo conocieron.

30 de junio de 2025

Con música, recuerdos y abrazos sinceros, la ciudad de La Serena despidió al doctor Jorge Godoy Campos, histórico médico cirujano y el primer pediatra en ejercer en la Región de Coquimbo. Su fallecimiento, ocurrido en Santiago, generó una ola de homenajes públicos y personales, reflejo de una vida que marcó profundamente tanto al ámbito de la salud como a la comunidad que lo acogió.

Godoy fue un pionero en la medicina local. Impulsó la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital San Juan de Dios, promovió la atención primaria en zonas periféricas como Las Compañías, Tierras Blancas y La Antena, y transformó la práctica médica en la región al conjugar el conocimiento técnico con una calidez profundamente humana.

Maestro dentro y fuera del hospital

Más allá de su labor clínica, el doctor Godoy fue recordado como un formador incansable. Enseñó a padres y madres cómo cuidar a sus hijos, educó a generaciones de jóvenes médicos y dejó huella como un médico que siempre priorizó el bienestar de sus pacientes por sobre cualquier formalidad.

“Mi papá no solo curaba, él enseñaba”, relató su hijo Jorge a Diario El Día. “Desde cómo bajar una fiebre hasta cómo enfrentar la crianza. Su consulta era también un espacio de aprendizaje”.

La despedida comenzó en Santiago, con una misa para los cercanos que residen allá, y continuó en La Serena, donde fue recibido por una multitud que lo esperaba para rendirle homenaje. “Fue una despedida larga y llena de amor. Muy conmovedor ver a tanta gente esperándolo”, recordó su hijo.

Un médico de día y de madrugada

Durante la ceremonia en el cementerio Parque La Foresta, las palabras del doctor Ramón González destacaron otra dimensión del homenajeado: su humanidad.

“Una cosa es el legado médico de Jorge, todo lo que hizo por los recién nacidos y niños de La Serena. Y otra, distinta pero complementaria”, indicó en conversación con Diario El Día.

González fue vecino y amigo de Godoy por tres décadas. “Jorge era el médico al que se le podía llamar el 24 de diciembre a las 4 de la mañana, y si era necesario, se levantaba, iba a ver a la persona y muchas veces no cobraba. Y después no lo comentaba. No buscaba reconocimiento, era de una humildad extraordinaria”, expresó.

A su juicio, la figura de Jorge Godoy trasciende el ámbito profesional. “Lo conocí como padre, esposo, dueño de casa y gran vecino. Era una persona de una calidad humana excepcional, esas figuras que hacen tanta falta en la vida actual, en la medicina actual”.

Anécdotas que definen una vida

Durante la jornada, se compartieron múltiples recuerdos. Uno de los más simbólicos fue el día en que, en plena cena de graduación de su hijo, el doctor se levantó para ir a ver a un niño con fiebre.

“Llegó con terno, lo revisó con la misma dedicación de siempre, y volvió a la celebración como si nada. Así era él: primero el deber, luego todo lo demás”, contó Jorge.

Otra faceta que marcó su vida fue la música. Pianista, guitarrista y acordeonista, formó parte de agrupaciones locales y convirtió su casa en un lugar donde no era raro terminar las reuniones en una improvisada tertulia musical. En su despedida, sus tangos y boleros favoritos volvieron a sonar.

El Colegio Médico de Chile comunicó su deceso con palabras de profundo reconocimiento: “Su legado perdurará no solo en los espacios que ayudó a levantar, sino también en cada niño y niña que recibió atención gracias a su visión y humanidad”.

Por su parte, autoridades como el exalcalde Roberto Jacob —en representación de su hermano Félix— y amigos de la familia como Gonzalo Cordero también expresaron públicamente su admiración por la templanza, la amabilidad y la pasión por servir que definieron a Jorge Godoy.

“Mi padre tenía una forma de estar en el mundo muy especial: con pocas palabras pero con acciones que hablaban por sí solas”, concluyó su hijo. “Muchos colegas jóvenes que llegaban a La Serena recuerdan cómo él les abría las puertas de su casa, les ayudaba a echar raíces. Era su manera de cuidar no solo a los pacientes sino también a quienes llegaban a esta tierra a ejercer la medicina”.

Hoy, su familia, sus pacientes y sus colegas lo despiden con gratitud. Su consulta está en silencio pero su legado sigue sonando como un eco de humanidad en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Dr. Jorge Godoy: emotiva despedida del pionero de la pediatría
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Cuerpo de Bomberos de Antofagasta
Nacional
salud
Magazine
jovenes
Tendencias
Mundial de Clubes: chileno destaca en etapa final
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
sarampion
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas