











Falta de recursos en Salud Primaria: Manifestación por presupuesto
La Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de La Serena realizó un velatorio simbólico en el CESFAM Emilio Schaffhauser para evidenciar la insuficiencia del per cápita en medio de la discusión del presupuesto 2026.
19 de noviembre de 2025
La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) se mantiene atenta a la discusión parlamentaria del presupuesto 2026 y exige que la partida 16 destinada a Salud, la cual fue rechazada en la Cámara de Diputados, no sea aprobada en el Senado sin un aumento de mil pesos en el per cápita basal y el mantenimiento del financiamiento para todos los programas de atención primaria, incluyendo Más Adultos Autovalentes.
En respuesta a esta situación, diversas organizaciones comunales y regionales han iniciado movilizaciones en todo el país para visibilizar lo que consideran un financiamiento insuficiente para la atención primaria. Carlos Fuster, presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de La Serena, explicó que llevaron a cabo un velatorio simbólico en apoyo a la causa: "Este acto tuvo por objetivo visibilizar el carácter insuficiente del per cápita en la atención primaria de salud". Según Fuster, el per cápita actual no cubre adecuadamente los insumos, medicamentos, infraestructura y personal necesario para brindar una atención digna.
Fuster enfatizó: "Por eso hablamos de la 'muerte del per cápita', porque simplemente no alcanza para sostener el funcionamiento adecuado de los centros de salud". En este sentido, hizo un llamado a las autoridades: "A través de esta actividad, buscamos llamar la atención y solicitar a diputadas, diputados, senadoras y senadores que el per cápita aumente en al menos 1.000 pesos por persona. Este incremento es fundamental para apoyar a las comunas, resolver las problemáticas que enfrenta la atención primaria y garantizar una atención de calidad para todas nuestras usuarias y usuarios".
Por su parte, Rodrigo Bustamante, presidente de CONFUSAM Región de Coquimbo, expresó su preocupación por la situación del per cápita: "Existe una brecha importante considerando que el año pasado el per cápita basal se congeló". Bustamante destacó que es necesario revertir esta situación: "Aumentar al menos 1.000 pesos el per cápita basal es fundamental para cerrar la brecha respecto a los estándares internacionales". En este sentido, Bustamante subrayó la importancia de mejorar el financiamiento en atención primaria para garantizar una atención adecuada a toda la población.
Fuente: DiarioElDia Región







































