Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
Fiestas Patrias en la región: altas proyecciones turísticas
Por

Fiestas Patrias en la región: altas proyecciones turísticas

Las celebraciones dieciocheras contarán con gastronomía local, atractivos culturales y una variada oferta de panoramas. Se espera un fuerte arribo de visitantes nacionales, con un 42% de reservas anticipadas en el Valle de Elqui.

8 de septiembre de 2025

La Región de Coquimbo se prepara con entusiasmo para celebrar unas Fiestas Patrias 2025 que prometen ser memorables, tanto por la extensión de los días festivos como por las expectativas de ocupación turística que ya se perfilan como positivas. Desde el sector público y privado coinciden en que esta será una de las fechas más relevantes del año para la reactivación del turismo regional, tras meses de complejidades económicas.

Según el último sondeo de reservas realizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), los primeros indicadores son alentadores. Jorge Robledo, director regional (s) de Sernatur, indicó que “para estas Fiestas Patrias 2025 en la Región de Coquimbo, ya tenemos un 42,0% de reservas para el Valle de Elqui y un 36% para la conurbación La Serena-Coquimbo. Los turistas llegarán en su mayoría entre los días 16 al 21 de septiembre”. Robledo agregó que durante esta semana —entre jueves y viernes— se contará con nuevas cifras, basadas en la información que entreguen los alojamientos registrados en la plataforma oficial del organismo.

Desde el sector empresarial también hay optimismo. María Antonieta Zúñiga, gerenta de Barrio del Mar —asociación que agrupa a locales gastronómicos y turísticos del borde costero de La Serena y Coquimbo— señaló que “los empresarios del Barrio del Mar mantienen las expectativas de que estas fiestas serán muy auspiciosas para nuestra región, esperando superar las cifras de visitas de la temporada anterior, dada la cantidad de días que abarcan”.

Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de Hotelga —gremio que reúne a empresarios del turismo y la gastronomía— proyecta un excelente desempeño para las próximas semanas. “Mantenemos altas proyecciones para estos días de fiestas, esperando llegar a un 80% promedio en ocupación hotelera en la región. Sabemos que unos sectores son más potentes que otros, pero en general se da mucho el turismo rural, el turismo de los valles, que es muy potente tanto en Elqui, Limarí como Choapa. Así también La Serena-Coquimbo sigue siendo la puerta de entrada al destino”.

La Pampilla y los valles, protagonistas de septiembre

En septiembre, la Región de Coquimbo capta la atención a nivel nacional con celebraciones emblemáticas y actividades masivas. En Coquimbo, la tradicional Fiesta de La Pampilla se perfila nuevamente como uno de los eventos más concurridos del país, con una programación artística que promete reunir a miles de personas en dos escenarios. En paralelo, la comuna de Vicuña celebrará su propia versión en la Pampilla de San Isidro, consolidándose como un atractivo imperdible del Valle de Elqui.

“Aun así, el sector costero de la conurbación siempre es un punto de visita obligado para quienes llegan o residen en la región, y así lo entendemos. Nos estamos preparando con la mejor gastronomía criolla, además de los platos marinos que ya nos caracterizan”, señaló María Antonieta Zúñiga.

Desde Hotelga destacan el rol principal de La Pampilla en la llegada de visitantes, considerando el alto presupuesto municipal destinado a la fiesta más grande de Chile. Si bien reconoció que La Serena y Coquimbo concentran la mayor cantidad de turistas en este periodo, resaltó el crecimiento de destinos emergentes dentro de la región. “El Valle del Limarí ha ido creciendo en cuanto a demanda y, sin lugar a dudas, el sur de la región —en localidades como Los Vilos y Pichidangui— ha aumentado considerablemente la cantidad de visitantes. Por eso, nos estamos preparando con una buena oferta gastronómica, siempre potenciando los productos locales: pisco, vinos y una gran variedad de productos del mar”, agregó.

Preocupados por la seguridad

Para que estas Fiestas Patrias sean una experiencia inolvidable y motiven a los turistas a retornar a la Región de Coquimbo, la seguridad es clave. En este periodo aumenta la dotación policial y se despliega un plan especial por parte del gobierno.

No obstante, esta iniciativa aún no es conocida por los empresarios, lo que los mantiene preocupados. Es la crítica que manifiesta Carrasco ante la falta de coordinación y de información clara. “No hemos tenido ninguna reunión con autoridades para conocer cómo será el despliegue y el aumento de dotación policial durante estas Fiestas Patrias. Esperamos que prontamente se nos convoque para conocer los planes de contingencia y dar abasto a la gran cantidad de turistas que llegarán”, indicó.

Desde Barrio del Mar informaron que se están reforzando las medidas de seguridad con la instalación de nuevas cámaras y una mayor presencia de Carabineros e inspectores municipales. “Desde ya quedan todos invitados a disfrutar de las fiestas que se están planificando en los locales del sector. Como siempre, el llamado es a disfrutar con responsabilidad y hacer de este nuevo aniversario patrio una celebración para recordar con alegría”, enfatizó su gerenta, María Antonieta Zúñiga.

Tanto autoridades como empresarios coinciden en que estas celebraciones serán clave para dinamizar el sector turístico, uno de los más golpeados por el difícil escenario económico del año. “Hay que atraer turistas. El sector gastronómico y hotelero está algo golpeado porque este año ha sido difícil. Esperamos que, a partir de septiembre, comience a mejorar el clima y se incremente el ingreso y gasto turístico, para así reactivar este importante sector productivo”, concluyó Carrasco.

De esta manera todo indica que la región vivirá unas Fiestas Patrias 2025 con alto movimiento visitante donde tradición cultura oferta local conjugan posicionar Coquimbo como uno destinos más atractivos país estas celebraciones.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
cine
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
José Antonio Kast agradece a bots en TVN
Nacional
cine
Magazine
cine
Tendencias
Plantel de Independiente denuncia agresión de hinchas visitantes
Deportes
Cultura
música
Música
Clases de manejo seguro de armas para menores en EE. UU.
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago