
Fugas de gas recurrentes en jardines infantiles: Alerta
Tras denuncia a Diario El Día, bomberos de La Serena confirman aumento de emergencias. Sostenedores implementan planes y medidas de seguridad.
19 de julio de 2025
A través del canal de denuncias de Diario El Día, se ha informado sobre un aumento en las llamadas de emergencia a los bomberos debido a emanaciones de gas, principalmente desde jardines infantiles en Coquimbo y La Serena. Consultado por el medio, Ángelo Pizarro, superintendente del cuerpo de Bomberos de La Serena, reconoció que "efectivamente han ocurrido emergencias a nivel local durante el último periodo de tiempo, particularmente por una poca capacitación o muchas veces un mal manejo de algunas sustancias dentro de lo que son algunos recintos educacionales".
El superintendente diferenció dos tipos de situaciones de emergencia que han enfrentado: "las que involucran el gas licuado de petróleo, que muchas veces se debe a varios factores. Incluso algunos que son propios de la mala manipulación por falta de capacitación, o factores internos como por ejemplo robo de cañerías, y algunos tipos de situaciones más puntuales", puntualizó.
Pizarro explicó que "una fuga de gas licuado de petróleo o el domiciliario -para que la gente lo entienda- es una emergencia compleja que requiere una inmediata evacuación, y las acciones inmediatas por parte de bomberos. En ese sentido nuestro protocolo establece que las unidades de emergencias concurran al lugar con el equipamiento especializado, con los instrumentos de medición para detectar primero el origen de la fuga de gas y en segundo lugar poder controlarlo".
En cuanto a las emergencias más graves relacionadas con gases altamente inflamables, Pizarro señaló que "son más específicas y por supuesto mucho más graves. No son tan recurrentes, pero han ocurrido. Tenemos por ejemplo el caso de Los Vilos, y han ocurrido algunas emergencias de este tipo en nuestra comuna. De hecho el mes pasado tuvimos una emergencia debido a un desperfecto por fatiga material en una cañería".
Por otro lado, las emergencias más recurrentes han afectado a recintos educacionales como jardines infantiles, involucrando al gas sulfhídrico. Pizarro detalló que "este es un gas que se genera en espacios donde hay una alta concentración de material orgánico en descomposición. Esto se debe a varios factores como una deficiente forma de construcción y mal manejo de residuos orgánicos". Explicó además que "en altas concentraciones tiene ciertas características peligrosas como episodios de mareo y deficiencia."
Consultado sobre estas situaciones, Marco Antonio Ávila, director regional de la JUNJI, mencionó que "efectivamente hemos tenido un jardín en particular con reiterados llamados. En la dirección regional hay un equipo de prevención de riesgos que chequea y certifica junto con las empresas asociadas como electricidad, gas y agua." Aseguró también que existen protocolos para actuar en emergencias relacionadas con fugas de gas.
En esa línea, Pablo Herrera Díaz, jefe de Promoción y Protección de la Infancia en Fundación Integra, afirmó que "todos nuestros jardines infantiles cuentan con Sello Verde SEC y actualizan permanentemente sus Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE), los cuales contemplan protocolos preventivos y llamados a bomberos en caso necesario."
Fuente: DiarioElDia Región


