Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Funcionarios públicos se oponen a congelar personal de planta y sueldos
Por

Funcionarios públicos se oponen a congelar personal de planta y sueldos

Especialistas consideran la medida como necesaria para gestionar el gasto eficientemente, pero los gremios de trabajadores argumentan que afectará negativamente sus ingresos y desarrollo profesional.

18 de septiembre de 2025

Tras cuatro meses de trabajo, la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público entregó su informe final al ministro de Hacienda y a la directora de Presupuestos. Se trata de 34 recomendaciones organizadas en siete áreas de trabajo: educación superior, salud, control presupuestario, empleo público, oferta programática, institucionalidad y otros ámbitos.

Sin embargo, una de estas propuestas causó molestia en un grupo de funcionarios públicos ya que recomienda congelar la cantidad de personal de planta y los salarios de los trabajadores del Estado. Según algunos estudios, la cifra de empleados públicos ha crecido en un 57% en los últimos 10 años, sin considerar el traspaso de los Servicios Locales de Educación, mientras que la ocupación en el sector privado aumentó un 12% en el mismo periodo. En paralelo, los salarios de los trabajadores del Estado subieron un 50% y los bonos asociados sumaron US$900 millones en un solo año.

Ante estas medidas, el economista, académico y director de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Central sede Coquimbo, Orlando Robles, explicó que medidas como congelar la contratación de funcionarios debiese tener una lógica donde se siguen prestando los servicios. "Justamente el objetivo es la optimización, tanto de la función pública como del gasto público. Ahora el congelar los sueldos es una arista también un poco más compleja, en el sentido de que eso implica que estas personas, frente a la inflación, se volverían un tanto más pobres. Es decir, disminuiría su poder adquisitivo, su ingreso real, por así decirlo, desde una perspectiva un poco más técnica", señaló el economista.

Robles sostuvo que es importante tener en consideración que para los funcionarios públicos, lo importante se centra en la carrera funcionaria y las escalas de sueldo respecto a determinados cargos. "Hay algunas reparticiones públicas donde la carrera de funcionarios está cooptada y eso también complica finalmente lo que es una retribución justa, lo que es el desempeño de funciones de algunos funcionarios públicos", indicó el académico de la UCEN.

Por su parte, para Rodrigo Muñoz, dirigente de la ANEF, las medidas planteadas por la comisión tienen varios matices. "En el caso de los gobiernos regionales, éstos son uno de los tres o cuatro servicios descentralizados que existen en Chile y los funcionarios alcanzan unos 2.400 en todo el país y no tienen el mismo peso en un presupuesto regional. Por otra parte, está el debate de fondo, que es la comparación con el mundo empresarial. La única manera que una empresa tiene para aumentar la producción es contratando mano de obra, es decir recursos humanos. Pero la sociedad pide más y más productividad con menos y menos inversión. Ahí surge un gran dilema: cuando el Estado invierte, por ejemplo en tecnología son inversiones cuantiosas -como renovar toda la plataforma informática de un ministerio- algo que además toma tiempo. Incluso puede implicar un aumento temporal en las contrataciones hasta que todo el sistema funcione correctamente. Ese es el conflicto: la gente quiere más pero con menos y juzga en consecuencia", advierte Muñoz.

El dirigente agrega que si se reduce personal o no se contratan más funcionarios, la sobrecarga laboral será evidente. Además se suma al tema de las licencias médicas lo que muchas veces complica a los equipos.

Ahora si además se congela el sueldo de los trabajadores el panorama es más complejo porque se toca directamente el bolsillo de los funcionarios y se frenan los aumentos que cada cierto tiempo reciben. Hay que entender que la carrera funcionaria es un derecho y aspirar a progresar en la vida también lo es. Ese desarrollo se traduce en mayores responsabilidades y naturalmente en mejores ingresos", subrayó Rodrigo Muñoz.

Por su parte, la presidenta de la Nueva Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional Beatriz Hidalgo también expresó su rechazo a lo propuesto por la comisión asesora.

"No estamos de acuerdo con un congelamiento de las remuneraciones actuales pero estimamos que lo que se requiere con urgencia es regular eficazmente las contrataciones en el sector público especialmente las contratas y honorarios", señaló Hidalgo.

La dirigente explicó que el problema radica en que desde hace ya bastante tiempo no se respeta la carrera funcionaria. "No se llevan a cabo los concursos de ingresos ni tampoco los concursos internos y las remuneraciones se van incrementando a los funcionarios manera poco transparente", aseveró.

"Debería haber un control real y eficaz en cuanto a las contrataciones a honorarios por el número elevado e excesivos montos que implican", añadió Hidalgo.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Funcionarios públicos se oponen a congelar personal de planta y sueldos
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Pelotas de Neptuno: esferas que atrapan plástico en el Mediterráneo
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Trágico fallecimiento de joven talento en La Parva
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago