Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Propuestas para mejorar tránsito en La Serena
Por

Propuestas para mejorar tránsito en La Serena

La alcaldesa de la capital regional busca implementar nuevas vías prioritarias y reversibilidad, aunque algunas medidas son costosas.

11 de mayo de 2025

La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, reconoció ayer que frente a los problemas de tránsito que enfrenta la ciudad, trabajan en varias medidas para paliar este problema.

En esa línea, la edil sostuvo que “estamos trabajando en una nueva etapa de vías prioritarias, mejoramiento de los paraderos, el estudio de conexiones oriente poniente para priorizar las calles Amunategui, Raúl Bitrán y Avenida Las Parcelas desde la Avenida del Mar hasta la Ruta-41”, precisó.

Consultada por diario El Día sobre la aplicación de reversibilidad de algunas vías como los puentes El Libertador y Puente Zorrila, con el objeto también de descongestionar, principalmente en horas punta el tránsito vehicular, Norambuena, fue clara en afirmar que “la reversibilidad, pese a que fue implementada años atrás por la Seremi de Transportes sin éxito, sigue siendo una opción que no descartamos. Personalmente, he solicitado que se realice técnicamente, y si resulta viable, la municipalidad y los organismos públicos deberán evaluar su financiamiento, ya que requiere una alta inversión en infraestructura vial”, aseguró.

USO DE PUENTES

Por otra parte, el diputado Ricardo Cifuentes, quien ha estado abordando estos problemas, se mostró proclive a aplicar una medida de esta naturaleza con los puentes que unen el centro de la comuna con el sector de Las Compañías, señalando que “yo creo que podemos hacer medidas de gestión de tránsito con poca plata y en muy corto plazo. Por ejemplo, las vías exclusivas con retorno o reversibilidad, como el caso de Las Compañías-La Serena, utilizar los dos puentes en una hora punta de la mañana en sentido Las Compañías hacia el centro, resolviendo también los problemas de las calles del centro en dos sentidos, dejando el Puente Fiscal o el acceso a Las Compañías por la Ruta-5 como una forma de que las personas que se dirigen a ese sector lo puedan hacer. La misma medida en la tarde, esto se usa en muchas ciudades del país, en Santiago particularmente hay avenidas enteras que utilizan esta modalidad y lo que hemos visto es que facilita mucho el transporte y los flujos vehiculares”, señaló, agregando que lo anterior debe ser acompañado de vías exclusivas para la locomoción colectiva, lo que sería fundamental, ya que asegura que en eso se ha avanzado muy lentamente.

TRÁNSITO INDIGNANTE

Consultado el parlamentario cómo ve los problemas de tránsito en general en las calles de las principales ciudades, dice que “resulta indignante el nivel al que hemos llegado en la circulación de nuestras ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Los tacos, las largas filas, la demora para llegar al lugar de trabajo o en la tarde para ir a la casa. La falta de locomoción colectiva, y esto no porque no tengamos micros ni colectivos, sino porque se demora una brutalidad en hacer un recorrido, a veces, con cuatro o cinco personas”, precisó.

En ese tenor, Ricardo Cifuentes, dice que esta complicada situación de atochamientos tiene que acabar, luego que se ha perdido calidad de vida de manera muy significativa, las personas cada día utilizan más tiempo para trabajar y desplazarse que para estar en su casa descansando, acompañando a su familia. 

“Nosotros creemos en varias propuestas, hay que resolver los temas de infraestructura, para eso hemos estado conversando con la alcaldesa de La Serena y con la concesionaria del tramo entre Los Vilos y La Serena para apurar todo lo que tiene que ver con las obras de infraestructura que van a mejorar la Ruta-5”, indica, agregando que eso va a permitir tener algunos bypasses y mejor conectividad. Lo mismo, con la decisión de construir el bypass entre La Serena y Coquimbo, lo que permitiría un mejoramiento de los flujos vehiculares.

Autoridades del área, como la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, señalan que si bien la mayoría de los servicios de transporte público no son regulados por su cartera, se debía considerar en este problema el crecimiento del parque automotor. “El aumento del parque automotriz ha afectado considerablemente los tiempos de traslados lo que ha repercutido también en la operación de estos servicios. Constantemente estamos haciendo gestiones para buscar mejoras en la movilidad”, dijo cuando se le consultó.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Alianza de la Industria Alimentaria garantiza seguridad en aditivos
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Alianza de la Industria Alimentaria garantiza seguridad en aditivos
Nacional
mascotas
Magazine
jovenes
Tendencias
Douglas inicia gira con orquestas juveniles chilenas
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas