











Riesgo de desierta licitación desaladora Coquimbo
El plazo para presentar ofertas técnicas y económicas para la construcción del proyecto de la desaladora de Coquimbo vence el próximo martes, pero los consorcios interesados ven difícil cumplir con este plazo.
28 de agosto de 2025
En enero del 2024, durante una visita a la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric anunció que la planta desaladora de múltiples usos proyectada para la zona sería construida en El Panul, Coquimbo. "La sequía no da tregua y ha golpeado fuertemente a la Región de Coquimbo y como Estado tenemos que poner más énfasis en solución", indicó el mandatario en aquella instancia.
Además, el Presidente aseguró que se habían acelerado los plazos, por lo que la planta podría estar operativa en 2029. Sin embargo, en junio de este año, la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas informó que se ampliarían los plazos de recepción de ofertas para el proyecto "Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo", con una inversión estimada de US$350 millones (UF 8.195.000).
Actualmente, el proceso ha despertado el interés de 50 empresas, algunas de las cuales podrían formar consorcios. Cerca de una docena de consorcios solicitaron más plazo para profundizar en sus estudios técnicos y estructuraciones financieras.
Ante esta situación, la DGC decidió extender los plazos para facilitar una participación robusta y competitiva. Las nuevas fechas para la recepción y apertura de ofertas técnicas y económicas son el 2 de septiembre y el 14 de octubre de 2025, respectivamente.
Por otro lado, Rafael Palacios, director ejecutivo de Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), expresó que "esta primera licitación ha sido valiosa y esperamos que sirva para ajustar el modelo". Mientras que el diputado Víctor Pino manifestó su preocupación por el proceso licitatorio para la planta desaladora, solicitando una ampliación del plazo.
El senador Matías Walker también se mostró a favor de escuchar a las organizaciones gremiales y considerar una extensión del plazo si es necesario. El proyecto contempla la construcción y operación de una planta desaladora con capacidad total de 1.200 l/s, destinada a consumo humano y fines multipropósito.
El proyecto incluye obras marítimas, la planta desaladora por tecnología de osmosis inversa y la conducción hasta los estanques. Se ubicará en El Panul, al sur de Coquimbo.
Fuente: DiarioElDia Región