











SAG confirma captura de mosca de la fruta en Sotaquí
El Servicio Agrícola y Ganadero detectó la presencia de mosca de la fruta en un huerto casero de Ángel Calameño, Ovalle. La Región de Coquimbo tiene 14 campañas activas para erradicar la plaga, principalmente en Limarí. Se han activado medidas de control y cuarentena en un radio de 7,2 km.
11 de noviembre de 2025
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado la detección de un nuevo foco de mosca de la fruta en la localidad de Sotaquí, comuna de Ovalle. El hallazgo, registrado a fines de la semana pasada en el sector de Ángel Calameño, fue objeto de una nueva campaña de erradicación, al encontrarse una segunda captura en la misma zona dentro de un radio menor a 2,5 kilómetros.
El director regional del SAG, Jorge Fernández, explicó a El Ovallino que "la resolución que establece esta nueva campaña fue aprobada el domingo, por lo que ya iniciamos las labores de control y erradicación de la plaga".
Con este caso, la región alcanza un total de 14 campañas activas, de las cuales 9 se concentran en Monte Patria, dos en Río Hurtado, dos en Ovalle (incluida Sotaquí) y una en La Serena.
Operativo sanitario y medidas de control
Tras la confirmación del foco, el SAG activó de inmediato el protocolo de emergencia que considera la limpieza y desinfección total del área afectada. "Lo primero es aplicar control y tratamiento en el lugar de la captura. Se limpian los huertos, se eliminan los residuos orgánicos y toda la fruta presente en el sitio", detalló Fernández.
El procedimiento incluye la descarga y eliminación de toda la fruta en un radio de 200 metros desde el punto de detección, con disposición final en zanjas especialmente habilitadas para evitar la propagación. Además, se establece una cuarentena externa de hasta 7,2 kilómetros, donde se intensifica el monitoreo con trampas y muestreo de frutas.
"Estas medidas son parte de los protocolos estándar que se aplican en todo el país, y permiten contener la plaga sin afectar la producción de manera significativa", precisó el director regional.
Una amenaza que se propaga desde los hogares
El nuevo foco de Sotaquí se registró en un huerto casero, lo que según el SAG refleja que la plaga no solo se presenta en predios agrícolas comerciales, sino también en zonas residenciales rurales.
"El mensaje principal es claro: no mover fruta desde zonas reglamentadas a otras zonas libres. La propagación ocurre a través de fruta infestada con huevos o larvas", advirtió Fernández.
El servicio mantiene campañas de información en conjunto con juntas de vecinos, colegios, asociaciones de productores y medios de comunicación, reforzando las medidas preventivas y el impacto económico de la plaga.
Estatus fitosanitario y exportaciones
Pese a la nueva detección, el SAG descarta riesgos para las exportaciones frutícolas o el estatus sanitario del país.
"En Chile hay alrededor de 42 campañas activas de mosca de la fruta y eso no significa que se pierda la condición de país libre de la plaga", afirmó Fernández. "Las exportaciones no se prohíben ni se restringen; simplemente existen mayores requisitos sanitarios que el sector exportador cumple sin inconvenientes", explicó.
El director enfatizó que el Estado "mantiene el control y seguimiento permanente de cada campaña, cumpliendo los protocolos internacionales que permiten resguardar la seguridad fitosanitaria del país", señaló.
El SAG informó que las campañas en Río Hurtado y Samo Bajo (Ovalle) se encuentran en etapas avanzadas y podrían levantarse en diciembre de este año, mientras que en Monte Patria se proyecta levantar varias entre enero y febrero del 2026. "Todo depende de que no haya nuevas capturas, porque cada hallazgo reinicia los plazos sanitarios", puntualizó Fernández.
Productores llaman a reforzar la prevención
La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), María Inés Figari expresó su inquietud ante esta nueva captura en la comuna de Ovalle, por lo que llamó a reforzar la colaboración entre autoridades, productores y comunidad.
"Como gremio agrícola, vemos con profunda preocupación y lamentamos que continúen apareciendo nuevos ejemplares de mosca de la fruta en la comuna de Ovalle. Esta situación nos recuerda que la erradicación de esta plaga requiere el compromiso de todos: productores, comerciantes y la ciudadanía en general", señaló.
Fuente: DiarioElDia Región





































