











Sernageomin presenta Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros
El lanzamiento del Observatorio contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, el director nacional de Sernageomin, Andrés León, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
12 de octubre de 2025
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en colaboración con el Ministerio de Minería y respaldado por CORFO, ha presentado el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros. Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad nacional al proporcionar información estratégica sobre peligros geológicos y mineros, protegiendo a las comunidades y sectores productivos del país.
El Observatorio se establece como una herramienta crucial para la vigilancia geocientífica y la gestión de riesgos. Su función principal es monitorear posibles peligros mediante la integración de datos y tecnologías avanzadas.
Entre las funciones clave del Observatorio se encuentran la generación de bienes públicos, como la vigilancia tecnológica, que utiliza inteligencia artificial para identificar patrones y predecir desastres emergentes, así como la disponibilidad de datos geocientíficos precisos para la ciudadanía, la academia y los tomadores de decisiones.
Con una inversión inicial de $2.500 millones, esta plataforma está siendo diseñada para aumentar significativamente la capacidad de vigilancia geológica y minera a nivel nacional, con especial atención en regiones vulnerables y con actividad minera.
La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de autoridades como la ministra de Minería, Aurora Williams; el director nacional subrogante de Sernageomin, Andrés León; el director de CORFO, José Miguel Benavente; el director ejecutivo del proyecto, Rodrigo Lasen; junto a otros representantes. La ministra Williams destacó la importancia del proyecto al unir geología y minería para construir un Chile más seguro desde la industria minera.
Por su parte, el director nacional (s) de Sernageomin, Andrés León, resaltó el avance institucional que representa este proyecto. Mientras que el director de CORFO, José Miguel Benavente, destacó el compromiso de su institución con la modernización de los sectores productivos.
Finalmente, el mundo académico celebró esta sinergia entre academia, Estado e industria minera. El profesor Ivo Fustos de la Universidad de La Frontera afirmó que esta colaboración es fundamental para el desarrollo del país.
El Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros representa un avance significativo en la modernización de Chile en materia de prevención y gestión de riesgos, fortaleciendo la seguridad ciudadana y asegurando el desarrollo sostenible de la industria minera.
Fuente: DiarioElDia Región