











Tinder: Verificación Facial Obligatoria para Seguridad
Tinder implementa verificación facial obligatoria para prevenir estafas y 'catfishing', garantizando perfiles auténticos y mayor seguridad en la plataforma.
24 de octubre de 2025
La búsqueda de la autenticidad en las aplicaciones de citas ha dado un paso significativo con la reciente implementación de la verificación facial obligatoria por parte de Tinder. Esta medida, diseñada para asegurar que cada usuario sea una persona real, busca erradicar la presencia de bots, estafadores y los conocidos "catfish" que han proliferado en la plataforma.
La función, que ya está activa en mercados clave como Colombia, Canadá, Australia, India y California, exige a los nuevos usuarios grabar un breve video de su rostro. Este video es procesado por tecnología de reconocimiento facial para confirmar la "presencia física real" del usuario, cotejándola con las fotos de perfil.
Según la página de soporte de Tinder, el proceso es robusto y promete respetar la privacidad. "Tu videoselfi se evalúa para garantizar que seas una persona real y se elimina de inmediato", afirman. Lo que sí se almacena son un "mapa facial y un vector facial cifrados", utilizados para verificar fotos, detectar fraudes y evitar cuentas duplicadas, no para identificación personal continua.
Spencer Rascoff, director ejecutivo de Match Group y responsable de Tinder, ha expresado confianza en el impacto positivo de esta medida. "Hemos probado Face Check exhaustivamente y confiamos en su impacto positivo en el ecosistema de Tinder", señaló en un comunicado.
Esta iniciativa se suma a otras medidas de seguridad ya implementadas por la aplicación, logrando una reducción de más del 60% en la exposición a actores maliciosos y más de un 40% en los informes de actividad fraudulenta. Se espera que la función Face Check se extienda globalmente, consolidando a Tinder como un espacio más seguro y transparente para la interacción social y las citas. La verificación facial busca no solo proteger a los usuarios de engaños, sino también fomentar conexiones más genuinas al garantizar la autenticidad de quienes están detrás de cada perfil.
Fuente: DiarioElDia Región




































