











Turismo en Fiestas Patrias: 560 mil visitantes en Región de Coquimbo
Los gremios del turismo proyectan una ocupación completa en sectores como Vicuña y Paihuano, además del eje Pichidangui-Los Vilos, con cerca de 140 mil viajes durante la semana de celebraciones.
16 de septiembre de 2025
La Región de Coquimbo se prepara con entusiasmo y altas expectativas para las celebraciones de las Fiestas Patrias 2025, que se extenderán al menos por cuatro días y prometen ser memorables. Tanto la extensión de los días festivos como las expectativas de ocupación turística se perfilan como positivas.
Desde el sector público y privado coinciden en que esta será una de las fechas más relevantes del año para la reactivación del turismo regional, tras meses de complejidades económicas. Según Angélica Funes, directora regional del SERNATUR, "para esta semana de vacaciones de Fiestas Patrias 2025 para la Región de Coquimbo, la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR proyectan 136.836 mil viajes. Nuestra región tiene destinos con experiencias diversas".
En cifras, la estimación indica que podrían arribar durante Fiestas Patrias más de 500 mil turistas durante todos los días festivos. En cuanto a las reservas de alojamiento, destacan La Serena y Coquimbo con un 66%, el valle de Elqui con un 73%, Ovalle en Limarí registra un 52%, Monte Patria un 80% y Combarbalá un 75% de ocupación. En la provincia del Choapa, el eje Los Vilos-Pichidangui registra un 76% de ocupación de reservas.
"Esperamos que estos números vayan al alza y que prefieran servicios registrados en SERNATUR. Para ello se debe revisar la siguiente página: www.turismoregiondecoquimbo.cl", destacó Funes.
Por su parte, Laura Cerda, presidenta de la Cámara Turismo de la Región de Coquimbo, sostuvo que "a la fecha, la reserva efectiva sobrepasa el promedio regional del 65%, destacándose mayor ocupabilidad en la conurbación La Serena-Coquimbo y sectores de balnearios a lo largo de la región". Según datos del gremio, hacia los valles la ocupación bordea el 60% liderando valle del Elqui.
Cerda explicó que "Se habla de reserva efectiva a aquellas que están canceladas con abonos o en su totalidad". En esa línea, recalcó que "nuestras proyecciones son que habrá una ocupación completa en establecimientos consolidados con pernoctación promedio de 4 noches y 5 días, y el perfil del visitante es de carácter vacacional familiar".
Por otro lado, María Antonieta Zúñiga, gerente de Barrio del Mar, proyecto asociativo que reúne a los locales del borde costero, comentó que "las Fiestas Patrias ya se viven también en el sector costero. Los empresarios afinan los últimos detalles para recibir a todos los turistas y vecinos para celebrar este nuevo aniversario patrio. Terremotos, empanadas, mote con huesillo son algunas ofertas actuales al sonido de la cueca. Sabemos también que los visitantes buscan la cocina marina y el pisco sour. Por eso y para recuperar fuerzas, también están los mariscos y pescados que distinguen la gastronomía de este espacio".
"Desde ya quedan todos invitados a celebrar lo mejor de lo nuestro con responsabilidad, para que el balance sea positivo y logremos celebrar sin inconvenientes este nuevo aniversario", afirmó Zúñiga.
En cuanto al llamado a la responsabilidad, el seremi de Obras Públicas Javier Sandoval hizo hincapié en el autocuidado y mencionó la preparación que el ministerio lleva adelante para estas fechas en las rutas regionales. Respecto a la cantidad de vehículos esperados en la región, indicó que "se espera que los peaks sean el sábado 13 y miércoles 17 de septiembre". En relación a los viajes de retorno, se espera "un incremento los días sábado 20 y domingo 21", por lo cual insistió en llamar al autocuidado.
Fuente: DiarioElDia Región